"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo"
Oscar Wilde

viernes, 26 de diciembre de 2014

Lo que nos venden no siempre es verdad

Tarde del día de Navidad, después de muchas horas de cocina y de una comida copiosa y larga, llegas a casa, te cambias y dejas caer en el sofá. 

Enciendes la caja tonta temiendo con qué nos deleitarán las cadenas en tan singular ocasión. Nada que vale la pena, a decir verdad. Pausa para publicidad. Normalmente aprovechas ese rato para saltar de canal en canal, pero no tienes fuerzas ni para eso. 

De repente, un spot llama tu atención:



¿Qué? ¿Cómo? ¿Que la Navidad es qué? No, señores. No engañemos de esta manera al espectador. La Navidad no soy yo, ni usted. En todo caso, la Navidad es por mi culpa, y por la suya.

¿No lo entiende? Yo se lo explico. En Navidad celebramos que el Amor de Dios. Sí, el amor de Dios. Porque sino hubiese sido por ese amor tan grande, tanto que no somos capaces de comprender, Jesús no hubiese venido al mundo. ¿Y qué tengo que ver yo con eso? Pues... Es sencillo. 

Dios envió a Jesús al mundo porque nos Ama, y nos quiso reconciliar con Él. Sí, estábamos separados de Él, somos pecadores. Pero quiso que, en vez de sufrir cada uno el castigo que merecíamos por ese pecado, su Hijo, su Único Hijo, se hiciera hombre, viniera a este mundo, y sufriera en su propio ser el castigo, la ira divina, que todo ser humano merece por su pecado. Así que, Jesús vino para morir (y luego resucitar) por mí y por usted. Por nuestro pecado. 

Es decir, porque el ser humano es pecador, Jesús tuvo que venir a este mundo. Por nuestra culpa, Jesús tuvo que venir a este mundo. Por nuestra culpa (trangresión, pecado) existe la Navidad. 


Es curioso cómo el mundo decide dar media vuelta y no querer ver. 



¿Qué es la Navidad para ti?



martes, 23 de diciembre de 2014

Reflexión de Ángel Largo

Ángel Largo es empresario, emprendedor y coach.

Recibí por email esta reflexión suya. No cabe añadir mucho más (para no ser creyente)... Sólo te pido algo, piensa en lo que sigue a continuación y dime si estás o no de acuerdo:

"Es Navidad, y como siempre me gusta hacer una reflexión de lo que ha pasado y hacia dónde vamos.

He notado que cada vez nos comunicamos más por la red y menos en persona. La parte positiva, que para mí la tiene, es que podemos mantener un contacto y recordarnos y sentirnos un poco más cerca, y la menos positiva es que no podemos vernos, ni tocarnos ni apreciar nuestras emociones juntos, o por lo menos cada vez menos.

Hoy quiero pedirte 5 cosas, para que las pienses. Son mis 5 grandes deseos para el 2015

1)      Ten confianza en los demás  Observo que cada vez somos mas desconfiados y vivimos en la sociedad de la desconfianza. Cada vez que alguien se acerca a nosotros “sospechamos” y vemos intereses ocultos. Sin negar que puede ser asi en algunos casos, este recelo nos hace perdernos a muchas personas estupendas, que somos la mayoría de las que habitamos el planeta. Solo te pido que pienses si merece la pena tener confianza, aunque algunas personas te decepcionen
2)      Practica la generosidad: No te digo que des dinero o dones bienes. Solo te pido que seas generoso con tu entorno, con los que te rodean. Se generoso con tu tiempo, con tu sonrisa, con tu paciencia, con la comprensión hacia los demás, con tu escucha y sobre todo con tu cariño hacia las personas.
3)      Desdramatiza: Quizás estás viviendo algún momento difícil, o tengas algún problema que te preocupa. Si estas jodid@ ponte algo de música alegre y canta o baila o disfruta del momento. Te pido que desdramatices la situación, que pienses que eso pasara y que la esencia como ser humano que tienes no es el problema. Tu eres más que el problema, más que el conflicto, eres unic@. Ríete de ti mismo y de tu sombra, de los que te intentan hacer daño, de los que te perjudiquen. Si te ríes fuerte seguramente inundaremos de risas todo lo que nos rodea ¿oyes mi risa?
4)      Se auténtico: Eres unic@. Con tus cosas buenas y tus cosas malas. Con tus manías y tus defectos. Con tus virtudes y tus detalles estupendos. Si tú eres tú, y yo soy yo podremos comunicarnos desde la autenticidad. No dejes que un personaje se apodere de tu cuerpo. Tú sabes la verdad y por esto te pido que cuando hablemos o nos veamos, seas tu, quiero conocerte.
5)      Ten misericordia: Encuentra lo mejor de los demás, no solo lo malo. Se amable con los defectos de los demás, para que ell@s pueden serlo con los tuyos. Compadécete de las personas malvadas, ya que ellas tienen su propio castigo y sufrimiento. Busca el perdón y la reconciliación de aquellos que te importan. No sientas vergüenza en pedir perdón y se generoso en perdonar y reconciliarte.


Solo quiero que reflexiones, tal y como yo voy a hacer, sobre todo esto. Gracias por estar al otro lado, ya que es un honor que tus ojos se posen sobre mis letras.

Espero que vayas siendo feliz por el camino."



Podría puntualizar algún detalle, pero lo dejo tal cual lo recibí. Otra vez te pido, reflexiona....

domingo, 14 de diciembre de 2014

lunes, 8 de diciembre de 2014

Sobre cuando no sabes pero Dios controla

Hay veces que no sabes realmente cuánto necesitas algo. Me ha pasado este fin de semana en #Forum14 de GBU. 

Iba a ser un finde con una formación de gran calidad, pero que también iba a requerir de trabajo por mi parte. Sin embargo, mis fuerzas flaquearon pocos días antes del inicio y a punto estuve de disculparme por no poder asistir. 

Sin embargo, Dios controla todo y, es más, Dios sabe todo. Dios sabe cómo estamos y qué necesitamos. 

Yo necesitaba esto:


"¿Y qué es esto?" te preguntes quizás... Esto es pasear con el mar como único sonido de fondo, con el ruido de las pequeñas olitas matinales rompiendo en la orilla y el susurro del viento de fondo... Es estar con Dios y sólo con Él.


Simplemente, necesitaba encontrar calma. Paz. Siempre he encontrado esto en la mar. En la Creación en estado puro, sin nada más, sin nadie más que Dios. 


No he estado al 100%, pero he vuelto a casa mejor de lo que me fui hace 3días. Otra vez veo cómo Dios usa cada circunstancia y momento. Él controla el tiempo. Él sabe todo.

Gracias Padre por este tiempo.




[Prometo un post con todo lo aprendido, retos, impresiones sobre este Forum... ]

viernes, 28 de noviembre de 2014

El mejor regalo

Menos de un mes para Navidad. Sales a pasear por el centro de cualquier ciudad y sólo ves dos cosas: luces navideñas que empiezan a iluminar las calles y los comercios, y gente, mucha gente, con bolsas, comprando y comprando sin medida.



Además, el comercio español está intentado importar de Estados Unidos otra estrategia comercial más: el Black Friday (viernes negro) o el pistoletazo de salida para las compras "navideñas". Tiene lugar el día después de Acción de Gracias, es decir, justo hoy.


Nótese que he tildado "navideñas". ¿Por qué la sociedad consumista del primer mundo se comporta de esta manera? ¿Qué celebran en estas fechas? ¿De verdad conocen su significado? Creo que no, pues se afanan por comprar, y gastar para quedar bien con amigos, familiares, etc... pero olvidan que el mejor regalo que toda persona puede recibir no se compra.
 

El mejor regalo que puedes recibir es realmente un regalo y vino hace algo más de 2000 años a este mundo. Se llama Jesús.


¿Y si, por una vez, decides escuchar -de verdad- su historia? Te puede cambiar la vida, si le dejas...




[Nota: no quiero engañar a nadie, así pues diré que yo también hago mis compras navideñas, pero soy consciente de la verdadera naturaleza de estas fechas y soy afortunada por haber recibido ya a Jesús como regalo]

lunes, 17 de noviembre de 2014

Malos pacientes

En el último mes me han intervenido dos veces. Nada grave, sólo realizar dos exodoncias dobles de los cordales. O lo que lo mismo, me han quitado de dos en dos las muelas del juicio.


Pese a que las intervenciones fueron bien, no sentí absolutamente nada, no puedo decir lo mismo de los postoperatorios. Entre las altas dosis de medicación, el dolor y la hinchazón, el no poder apenas hablar (para no tirar de los puntos) y no poder masticar, todo recomendaba estarse quieta un par de días y dejarse cuidar.

Sin embargo, me he dado cuenta de algo. Soy una pésima paciente. ¿Reposo? ¿Estar quieta? Quizá en otro momento... Es cierto que no he salido de casa, pero dentro no he parado.


Sentir impotencia por no poder hacer todo lo que una quiere, desesperación por el dolor, y por la incapacidad de comunicarme de forma hablada ha hecho que los dos fines de semana de enclaustramiento hayan sido una tortura.



Pero, al mismo tiempo que ocurría esto, pude pensar y hacer un paralelismo entre esto y nuestra actitud frente a Dios. Hay ocasiones en que no dejamos que el Médico nos sane. No le permitimos cuidarnos cuando más lo necesitamos.


¿Por qué somos tan malos pacientes? ¿No somos capaces de ver que por nosotros mismos no encontraremos salvación? También necesitamos estar quietos y reposar en Él y dejarle sanarnos.



jueves, 13 de noviembre de 2014

Velas que se apagan

El tiempo vuela... y hace ya cuatro años que se apagó, cogido de mi mano. Pero el tiempo no borrará nunca la huella que dejó en nuestras vidas, su ejemplo, sus miradas perspicaces y su humor único...

Siempre va a haber esos rincones de la ciudad que asocie a tiempo con él.

Se apagó, pero brilla su recuerdo.

Gracias yayo, te echo de menos...
 


domingo, 2 de noviembre de 2014

Reflexión tras Timoteo

En mis tiempos de devocional de los últimos 10 días, he tenido ocasión de volver a leer las cartas del apóstol Pablo a Timoteo, entre otros textos. 

Es de esas cartas -como las que escribe a las iglesias en Éfeso o Filipos, que cada vez que leo redescubro o "repienso" ciertas cosas. No haré aquí un super estudio sobre ambas cartas, sino que os dejaré con mi reflexión final. 


"He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe"


Pablo concluye así una serie de exhortaciones y recomendaciones a Timoteo y, sin duda alguna, Pablo puede decir estas palabras. Pero... ¿y yo? 


Leí este pequeño pero muy potente versículo y me quedé pensando. ¿Seré capaz de pronunciar con tal contundencia estas palabras cuando se acerque mi final? ¿Y los que me conozcan podrán afirmarlo?


Desde el otro día, estas palabras me rondan en la mente y oro que estas palabras puedan ser una realidad en mi vida.

¿Y tú? Te animo a leer estas dos cortas cartas que Pablo le escribe a Timoteo. Hay mucho jugo para exprimir.




jueves, 9 de octubre de 2014

Raíces

Hace apenas unos días que pude disfrutar de la maravillosa Creación en Escocia, mientras visitaba a una amiga. Ha sido un tiempo para descansar, desconectar y reconectar.

Pudimos visitar diferentes pueblecitos, y hacer largas caminatas entre la naturaleza. 

Alguna de las instantáneas que guardo en la retina (aparte de en la cámara) es la siguiente:



Son raíces, sí, de un árbol precioso. En realidad, podría ser también otra en que las raíces se ven en el camino, medio enterradas...

La retengo en la retina por una sencilla razón: me han hecho pensar. Y sigo pensando en ello.

Me hicieron pensar en mis raíces como origen. De dónde vengo, por qué estoy donde estoy, por qué soy como soy. 

También, me hicieron pensar en las raíces que van creciendo y se van expandiendo. Me pregunto hacia dónde voy y si me estoy aferrando a la buena tierra, a Dios...

Pensaba, además, en el futuro... 


Pero verlas así, como en esta imagen, me hizo recordar cuán vulnerable somos (soy). 

Las raíces de un árbol son las que lo alimentan. Estos árboles -en esta zona a pie de lago- tenían este aspecto. Como si alguien hubiera retirado deliberadamente la tierra de la que tomar alimento y dejando al descubierto las intimidades de estos árboles, dando cabida a que se corten, dañen, etc... las raíces. En definitiva, los vi vulnerables.


Me hicieron pensar, pues, en mi vulnerabilidad. En si me cuido frente a ella, y si me alimento correctamente de Dios. Es decir, si realmente me aferro a Él... Es triste reconocer que no siempre lo hago, que hay momentos en que la fe me falla.




Es curioso, recuerdo haber escrito sobre raíces hace algún tiempo (aquí el post). Me gusta cuando el Señor me recuerda cosas, y hace que me fije de nuevo en ciertos aspectos, quizá de la misma forma, o de otras.


Simplemente esto... Las raíces me hacen pensar y reflexionar. Creo que haciéndolo, podemos crecer más.




martes, 23 de septiembre de 2014

Silencio

Días en que enmudeces.

Por enfado, de impotencia, porque llega un punto en que no puedes más.


Días en los que no quieres ni escuchar.

Que sólo quisieras esconderte bajo una manta y dejar que todo pase.


Días que necesitas silencio.

En cualquier dirección, de todo. Sobretodo, de la máquina que tienes por cabeza por la que miles de pensamientos cruzan veloces torpedeando a su paso.


Eso necesito, silencio.



martes, 2 de septiembre de 2014

En manos de Dios

Septiembre. Vuelta a la rutina. Vuelta al "cole". Nuevo curso.




También en GBE... Como cada septiembre, miro al cielo y oro "Señor, obra tú, guíanos tú".

Soplan vientos de cambio. Ahora mismo me parece más una tormenta que una brisa suave. Es por la incertidumbre, supongo. Pero de nuevo oigo dentro de mí "ten fe". 

Así que... un año más, pongo en manos de Dios la que es Su obra entre los adolescentes. Que sea Él quien dirija, encamine, ayude, dé fuerzas, anime tanto al equipo de colaboradores, como a los chavales.


domingo, 31 de agosto de 2014

¿Quedamos?

No, no es una oferta sino más bien una crítica. Y la hago consciente de que en alguna ocasión he hecho lo mismo, y disculpándome de antemano por si lo que a continuación se expone te ofende.


Quizá es algo que sólo ocurre en España, pero tengo la sensación de que no, de que es un problema común en las sociedades más desarrolladas.

En la actualidad, no quedamos a cenar, pasar el rato, ver a amigos o compañeros. Quedamos con ellos y con toda su red de contactos sociales, a través de sus teléfonos inteligentes. Que serán inteligentes los teléfonos, pero hacen a las personas un poco menos inteligentes.

Es fácil encontrar a personas reunidas físicamente, pero que ni se miren en un buen rato, pues no pueden separar la vista, las manos de sus teléfonos. 

A ver, señores: si habéis quedado con alguien, se presupone que para pasar un tiempo juntos, ¿no considerará una ofensa que no estés realmente con él? 

Que no sé si lo sabéis, pero el tiempo también es valioso. De hecho, es tan valioso que si lo pierdes no lo puedes recuperar. 


Pienso que la sociedad está perdiendo cada vez más rápido sus valores. Que hay tecnología y otras cosas ideadas para facilitarnos la vida, que nos están haciendo perder capacidades que sólo nosotros, los seres humanos, tenemos. 


Esto puede sonar algo raro, pero si quisiera quedar con tu presencia física, sólo para ver como conversas tú con tus amigos, pareja (y derivados), etc... genial. Pero si lo que quiero es quedar contigo, contigo al completo (presencialmente pero también en espíritu), no me dejes de plantón mientras le hablas/escribes a la pantalla de tu teléfono inteligentísimo (seguro que en algún momento se torna más inteligente que tú). 


Como decía antes, a veces he hecho yo esto mismo pero todavía me queda capacidad suficiente para darme cuenta de que nos estamos volviendo tontos. Estamos enseñando a los jóvenes cómo convertirse en tontos.



Piénsalo... Si realmente no te apetece quedar con una persona, dilo, no quedes. Pero no hagas que se sienta minusvalorada sólo porque no seas capaz de dejar un par de horas el teléfono a un lado... Si fuera al revés, ¿no sentirías que estás perdiendo el tiempo?







martes, 19 de agosto de 2014

Mensaje en un botella

Hay personas que llegan sin llamar, sin buscarlas siquiera. Supongo que la mayoría de estas veces, sin embargo, son lo mejor que podemos encontrar, y no somos capaces de valorarlas como merecen hasta tiempo después.

Tú has sido esa persona. Llegaste sin llamar, sin pensar... No nos buscábamos, pero nos encontramos.

Dios y nuestras circunstancias permitieron que sucediera. Amistad, afecto, y luego lo que nos pilló por sorpresa. Me enamoré de ti. Y tú de mí.

Era una locura, por varias cuestiones, pero oramos y decidimos ponernos en manos de Él. No me arrepiento de ello. A tu lado aprendí, reí y lloré muchísimo.

Me enseñaste a valorar cosas que en esta parte del mundo se dan por sentado y se consideran "normales", "básicas" para todo ser humano. Me enseñaste una cara del mundo que desconocía en persona. La tele lo pone complicado, y lo maquillan bien... Gracias. Sabes que siempre te agradeceré haberme dejado conocer el Pulgarcito, y la realidad que allí vivís. Tan diferente...

Seguimos conociéndonos y viendo si realmente iba para adelante. Creímos que sí, yo también lo creía, y cometimos la siguiente locura.

Pero me di cuenta tarde de la verdad. De haberlo hecho antes, nos (te) hubiese ahorrado dolor y sufrimiento. Nos equivocamos, ambos, los dos erramos en cosas y actitudes. Reconozco mis errores de los meses que estuviste aquí, pero ahora veo -con la distancia que nos da el tiempo- que Dios nos cuidó todo este tiempo.

Hablamos muchas veces de esto, y me lo escribiste también: "sigamos pidiendo a Dios para que si es su voluntad nos haga ver el camino". A mí me lo mostró, aunque dolía.
Me pregunté muchas veces si Dios permitió nuestra relación con un propósito de enseñanza. Creo que ahora sabemos la respuesta. Al menos yo la tengo clara...


Antes de empezar esta locura nos prometimos que no dejaríamos que lo que pudiera suceder hiciera que perdiéramos la amistad. Algún día espero sea así.


Sólo quiero darte las gracias, de nuevo. Por cada momento, cada conversación,  por todo...




Ha pasado algún tiempo, y parece que ahora ya estás mejor, con el corazón recuperado y ocupado. Me alegra, de verdad. Mereces a alguien que te sepa hacer feliz y completar. Harás grandes cosas por tu Pulgarcito, estoy segura.






____

Este mensaje embotellado se ha ido escribiendo y reescribiendo a lo largo de los meses, para llegar allende los mares
____


miércoles, 6 de agosto de 2014

Agotamiento (II)

Es curioso cómo Dios nos recuerda lo que más fácilmente necesitamos (y olvidamos a veces) de formas tan sutiles...

Uno de mis calendarios, al que miro cada mañana antes de salir, hoy:







A raíz del post de ayer, hoy Dios me recordaba que está Él. Al mando.


A veces, dejamos que el día a día nos desvíe de lo esencial... Pero Él siempre va a estar a nuestro lado, es Fiel. 


No dejemos que las personas y/o las circunstancias nos hagan preocuparnos en exceso por las cosas que Él mantiene bajo control, ni permitamos que esas mismas personas y/o circunstancias nos alejen de Él. 




martes, 5 de agosto de 2014

Agotamiento

Normalmente, las personas dicen que se cansan cuando hacen algún tipo de esfuerzo o ejercicio que supera su nivel de actividad normal. Comunmente, a esto se le llama cansancio. Todos nos cansamos. Ya sea por una dura  jornada de trabajo, haciendo ejercicio, faenando en casa...

El agotamiento es el siguiente nivel. Es el cansancio acumulado en el tiempo, el que no logras hacer desaparecer. Además, puede ser físico (por esfuerzo continuado), mental (por darle mucho a la cabeza, en el trabajo o los estudios), o psicológico/emocional.

Ahora es cuando van y la matan, que decía una compañera de trabajo... ¿Qué ocurre cuando la sensación de agotamiento es de los tres tipos? 

Te lo cuento. Te sientes desfallecer, más vulnerable ante cualquier situación, y como es un círculo vicioso y se va acumulando, la bola de nieve cada vez es más grande. ¿Resultado? Un día te puede dar algo. 


Estoy agotada. Agotada físicamente, pues apenas duermo y paro quieta; agotada mentalmente, pues dedico muchas horas a trabajar (y el trabajo de oficina, de ese de pasarse horas pensando y analizando, también supone esfuerzo); y agotada emocionalmente, porque ha sido un curso extremadamente complicado en varios aspectos.


¿Cuál es el remedio ante esta situación? Es de libro, la verdad. Descanso. Desconexión. Total. Completa. Para conseguirlo necesitas dos cosas: estar convencid@ de que lo necesitas de verdad y permitirte ese lujo; y que tu alrededor lo perciba de igual modo y te permita esa desconexión completa.

Así que, hago un llamado a la reflexión. Y lo hago en términos gráficos:



Quizá pueda pronto tomarme unos días de vacaciones. Quizá me veas como a esa pobre tecla, saliendo a hurtadillas de la rutina, del día a día, intentando pasar desapercibida, sin hacer ruido... 

Deja que lo haga.

Gracias...








 













sábado, 26 de julio de 2014

Precioso Jesús




Al contemplar tu obra en la cruz
tanto amor derramado y todo por mí;
con gratitud me quiero acercar
sólo tengo mi vida, acéptala.

No se cómo expresarme ante tu hermosura
rodeada de gloria y poder.
Necesito decirte lo que siento ahora
me acerco a Ti, al Santo lugar.

Precioso Jesús, mi redentor,
amado Señor, eres todo para mí.
Te adoraré cada día de mi vida,
no puedo vivir si no estás junto a mí. 

de Esperanza de Vida


domingo, 13 de julio de 2014

Vacaciones / Holidays

Pese a no saber aún cuándo voy a poder tener las vacaciones, hoy di un paso de gigante.

Sé qué quiero hacer en ese tiempo. Mejor dicho, me he "visualizado".

Me explico. Estaba esta mañana preparándome un té con una pizquita de leche cuando he pensado:

"En vacaciones quiero poder levantarme, hacerme un té, salirme a mi terraza y disfrutar del té junto con un libro mirando a las montañas".

Es un poco atrevido, ¿no? Doy por sentado que voy a poder permitirme un "algo" en la sierra con terraza y tiempo para mí.

Algo así... pero mejor:

No sé de dónde es esta foto, no acaba de ser lo que he pensado, aunque se da un aire


La verdad es que necesito un lugar donde poder desconectar, de todo, de todos... 
Un lugar sin cobertura, sin ruidos, sin horarios.Un espacio verde, aire limpio, sol, senderos, me es igual dónde esté.


Mejor pongo los pies en el suelo, y dejo de soñar... 









martes, 24 de junio de 2014

Un pedacito de mí

Revisando documentos en el ordenador, he encontrado mi testimonio (muy resumido) que escribí para traducir y enviar al equipo de traductores de Desiring God hace ya casi dos años.

Es un pedacito más de mí que comparto ahora:



Soy Sandra y nací en una familia cristiana.

Mis abuelos (por ambas partes) conocen al Señor y educaron a sus respectivos hijos en la fe. Mis padres se bautizaron y se casaron y nos tuvieron a mi hermana pequeña y a mí y nos educaron en la fe cristiana, llevándonos a la iglesia todas las semanas y a los campamentos para niños que se organizaban.

En un campamento de verano nos dijeron qué significaba ser cristiano y cómo decírselo a Dios y le entregué mi vida al Señor, aunque con 12 años no entendía muy bien la diferencia entre el antes y el después, ya que la vida “cristiana” formaba parte de mi vida normal.

Sin embargo, todo cambió en la adolescencia (a los 14), ya que un día mi padre (que decía ser cristiano) abandonó a mi madre y se fue de casa. Esto para mí fue devastador ya que todo lo que me habían enseñado desde bien pequeña se derrumbaba. ¿Papá creía en Dios? ¿Cómo es que hacía eso que a Dios no le agradaba siendo “cristiano”? Fueron días muy duros…

Pero doy gracias al Señor por algunas familias en la iglesia y por personas en concreto que puso ahí y que no me dejaron de lado. Me planteé muchas cosas, entre ellas dejar de ir a la iglesia y darle la espalda a ese Dios que me habían tratado de enseñar, pero que yo ahora pensaba que era un engaño. El Señor me ama y no sólo evitó que eso ocurriera, sino que además, me cuidó y me acercó más a Él, por medio de dos obreros que eran voluntarios en el movimiento de los Grupos Bíblicos Estudiantiles y me invitaron a asistir a las reuniones que preparaban para chic@s como yo (adolescentes, estudiantes, que iban o no a la iglesia, que estaban decidiendo sobre Dios en su vida).

Fueron momentos difíciles, teniendo que hacerme cargo un poco de la situación en casa, pero acabé comprendiendo que no es que Dios no me amara y por eso había roto mi familia, sino que era un situación ocurrida por el pecado de las personas y que Dios la estaba utilizando como prueba de mi fe. 
Y decidí aferrarme a Dios, ya que me habían dicho de bien pequeña que me amaba y que me cuidaría siempre. Y hasta hoy.

Es cierto que han pasado muchas cosas desde entonces, y mi relación con Dios no siempre ha sido la mejor, pero confío en Él. No sé qué sería de mi vida sin Él, sin la garantía de la salvación, sin Su protección y provisión.



Como digo... este texto tiene mucho tiempo, y un espacio restringido.

Si te dejé pensando, puedes escribirme. Si no, espero algún día puedas plantearte conocer a Dios.

 

domingo, 1 de junio de 2014

Be Thou my Vision // Sé Tú mi Visión

Hoy sólo dejo un himno, más una oración, que cada vez que escucho y/o canto, me remueve.

En inglés, las versiones en español que he encontrado no me han acabado...




(Os dejo la traducción al español)


Oh, Dios de mi alma, sé tú mi visión,
Nada te aparte de mi corazón.
Noche y día pienso yo en ti,
Y tu presencia es luz para mí.
Sabiduría sé tú de mi ser,
Quiero a tu lado mi senda correr;
Como tu hijo, oh tenme, Señor,
Siempre morando en un mismo amor.
Riquezas vanas no anhelo, Señor,
Ni el hueco halago de la adulación;
Tú eres mi herencia y tú mi porción,
Rey de los cielos, tesoro mejor.
Oh, Dios de gloria, de triunfo, al final
Déjame el gozo del cielo alcanzar;
Alma de mi alma, oh Dueño y Señor,
En vida y muerte sé tú mi visión.

domingo, 25 de mayo de 2014

De Gabo, uno de los grandes

Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera.

Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más; entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol dejando descubierto no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. 

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.


Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... 

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. 

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene apretado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho de mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.


Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría "Te Quiero" y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso, no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para un sonrisa, un abrazo, un beso, y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdóname", "por favor", "gracias", y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuánto te importan.


[Gabriel García Márquez]

sábado, 17 de mayo de 2014

"Gràcies"

Este "gràcies" (gracias) vale muchísimo.

Gràcies a tu iaia. Per tot, per tu.
Per dir-ho quan no parles quasi.
Per somriure encara que no sàpies què ocorre o perquè, encara que no entengues res.


Esta enfermedad es un desafío grande para toda la familia. Es agotadora, emocionalmente sobretodo. Pero cuando te sonríe o te da las gracias con esos ojitos, el corazón se encoge un poquito más.


Tú cuidaste de mí, es un honor poder cuidar un poquito de ti.


domingo, 11 de mayo de 2014

Derrumbamiento

¿Sabes eso que es estar haciendo algo normal y derrumbarte cual castillo de naipes?



Ese "algo normal" ha sido limpiar la licuadora en casa de mis abuelos esta mañana. La presión, junto con el agotamiento acumulado, ha terminado por vencerme.



Necesitaba un momento así, de derrumbe, para poder levantarme de nuevo asida de la mano de Quién puede todo.

Para volver la vista y poner a Sus pies todas mis preocupaciones, miedos, deseos...

Para confiar en que Él tiene el poder.

Para recordar que Él está al control, que nada escapa de su conocimiento.

Para recordar que debo permanecer en Él y que todo lo demás vendrá por añadidura.

...


Tengo fe, aunque sigue siendo poca, a la luz de los hechos recientes.



Pero de algo tengo certeza, y es que sigo mirando al cielo en cada paso, en cada momento...

Sigo dando gracias a Dios porque, a pesar de quién soy yo, Él me ama.


"El Fin de Semana Es Tuyo"

O por lo menos es la idea que vende el último spot televisivo de Casa Tarradellas.


En realidad, el comercial es bonito y divertido, música tarareable y esas cosas que tienen los spots.

Pero, la primera vez que lo vi me dejó pensando. ¿El fin de semana es mío?

Voy a dejar a un lado (por el momento) el sentido de "propiedad" sobre el tiempo (considero que nadie puede enseñorearse del tiempo, nadie puede hacerse con él, sólo Dios-).

Sin embargo, he estado reflexionando en mis fines de semana. ¿Qué hago? ¿Con qué motivación? ¿Por qué? ¿Tengo elección? ¿...? Y muchas más preguntas de este corte. 

En los últimos meses, el fin de semana ha sido una prolongación de la semana. 48 horas más. Escasas si de descansar se trata, que han convertido el paso de los meses en un paseo fugaz por el tiempo [miro el calendario que me sitúa casi a mediados de mayo, lo que supone estar casi a mitad de año; hace dos días era Navidad todavía...].


A día de hoy, sigo pensando al respecto...

Y tú, ¿tu fin de semana es tuyo?






sábado, 3 de mayo de 2014

De caminos y senderos

Quién me conoce bien puede confirmar que hacer senderismo es una actividad/deporte que me gusta hacer de vez en cuando.

El pasado 1 de mayo, festivo por ser el Día del Trabajador, volvimos a salir a caminar unas cuantas amigas.

Lo cierto es que nos lo tomamos con calma, nos gusta aprovechar ese tiempo para compartir como estamos, hablar, disfrutar del paisaje y de la Creación de Dios.


Personalmente, me gusta porque hacer una ruta me hace pensar en la vida, en el curso de la misma. Tienes una meta, un objetivo que alcanzar, y sólo tienes que caminar hacia ella.

Pero, ¡cuidado! En los caminos, puede haber zonas llanas, sin peligros, o te puedes encontrar zonas escarpadas, con pendientes, suelos deslizantes o cualquier otro tipo de impedimentos que hagan que la senda se vuelva más costosa.



En esos momentos, debes caminar con precaución, quizá más lentamente, pero asegurando cada paso. Son momentos de tensión, muchas veces de tener que confiar en quien te acompaña si te tiende una mano...


El otro día pensaba en esto mientras bajábamos una pendiente, que aunque ancha, la tierra se movía, resbalaba, y te hacía perder el control de la situación si pisabas dónde no tocaba.

Pensaba en esto y en cuántas veces en la vida he atravesado estos caminos, y en cuántas más veces los atravesaré. Sin embargo, mi cayado no se va a quebrar. Mi apoyo es Dios.

A veces me doy cuenta de que estoy caminando sola (por mi parte, no por la Suya), pero siempre a tiempo vuelvo a Quién me da reposo y me alienta.

A Quién lo es todo y me ha dado todo lo que tengo.

A Quién pensó en mí mucho antes de que yo existiera.

A Quién me ama a pesar de quién y cómo soy.


Por ello, sí, la vida será como un sendero, con sus señalizaciones borrosas y sus caminos serpenteantes y resbaladizos, pero tengo la certeza que no camino sola. Confío en Dios.


Pensando en esto el otro día, me vino un conocido salmo de David.

El Señor es mi pastor,
nada me faltará.
En lugares de verdes pastos me hace descansar;
junto a aguas de reposo me conduce.
Él restaura mi alma;
me guía por senderos de justicia
por amor de su nombre.
Aunque pase por el valle de sombra de muerte,
no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado me infunden aliento.
Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;
has ungido mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
y en la casa del Señor moraré por largos días.







domingo, 27 de abril de 2014

A propósito de la semana santa

Vivo en un país "laico" en el que la semana santa, es fiesta nacional. Un poco incongruente, ¿no?


Lo cierto es que esto es herencia del pasado católico de España.

Sin embargo, lo que más me impresiona es cómo se vive, cómo vive la  iglesia católica la semana santa. Lo llaman devoción, tiempo de retiro, de penitencia... Lo siento, para mí la semana santa significa redención, vida, amor, gracia.

[recuerdo a los lectores que soy cristiana protestante, evangélica, seguidora de Jesús, o como quieran llamarlo]



La iglesia católica ha olvidado lo importante de la semana santa: Jesús, hijo de Dios, ser humano perfecto, intachable, Dios hecho hombre, fue a Jerusalén a dar su vida por tu Pecado, y también por el mío.

Jesús ya no era un niño en pañales, que debía ser llevado en brazos por su madre. Jesús era el hijo de Dios, un hombre, que asumió su papel, su destino al venir a este mundo y lo aceptó. Por ti, por mí.

Jesús, fue a Jerusalén. Entró aclamado, sí. Subido en un asno y al paso de loores y alabanzas, cierto. Pero pasó menos de una semana antes que la gente lo despreciara, rechazara, pidiera su muerte y fuese crucificado. Esa misma gente que lo alababa el primer día de la semana, lo sentenció.

Jesús no rechazó esa sentencia. Iba a Jerusalén a ello. Sabia que se había acercado el momento.

Y sí, Judas le entregó, Pedro le negó 3 veces, cargó su cruz por la ciudad, lo clavaron a ella en el monte, junto a dos maleantes, y murió. Jesús murió. Pero aun ese momento, sabía lo que estaba haciendo. Aceptar la dirección de su Padre, Dios, y obedecerle.

Jesús murió. Pero como había anunciado en nombrosas ocasiones, iba a resucitar. Tres días después, su tumba estaba vacía.

¿Por qué? Porque sólo así se vence a la muerte. Sólo alguien sin pecado puede vencer a la muerte eterna que viene por el pecado.

Es decir, sólo Dios mismo (en su forma humana) podía morir y resucitar para salvar a su Creación.

Y... ¿por qué? Por AMOR, por GRACIA. Porque nada nos merecemos, y Él nos dio la vida eterna.


Por eso, en estas fechas, me hierve la sangre al ver en televisión tanta devoción en forma de imágenes que salen a pasear, en forma de gente que llora desconsolada al verlas pasar. Que hacen penitencia. Que enaltecen el sufrimiento y que, en muchas ciudades, se olvidan de la resurrección.

¿Qué clase de legado estamos transmitiendo? ¿Es esto lo que realmente se quiere dar a conocer? ¿Por qué en un estado "laico", la mayor parte de las festividades se deben a "santos"?

Es cierto que esto es España. Y todos sabemos que Spain is different.



Lo cierto es que he tenido que hacer un ejercicio de repaso mental. Hacía unas cuantas pascuas que no me quedaba en la ciudad. 
Soy consciente que no se vive igual la semana santa en todos los países del mundo. Ni tan siquiera dentro del movimiento católico entienden a veces la semana santa española. 

Pero hay algo que me hizo pensar. Un amigo (católico) se sorprendió al saber que la "pascua de resurrección" para mí significaba algo.


Y eso sí que es algo que las iglesias evangélicas españolas, creo, deberíamos mejorar. En otros países, donde el cristianismo evangélico está menos cohibido, el domingo de resurrección es una fiesta. Debería serlo también en nuestras iglesias.







(Espero de corazón no haber ofendido a nadie con este post. Mis más sinceras disculpas si lo he hecho, y si quieres discutir acerca de este tema, sólo contacta conmigo).


sábado, 29 de marzo de 2014

Los Nadies


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


(Los nadies. Eduardo Galeano)

sábado, 22 de marzo de 2014

In Christ Alone

"Sólo en Jesús" es un potente himno. 

Me gustaría copiarlo en castellano, pero todas las traducciones que he encontrado por la red a este himno/canción, no me han parecido lo suficientemente fuertes de carácter/expresión como lo es el propio inglés, y tampoco se ajustaban a la versión que entonamos en la iglesia. 

Os la dejo para reflexionar. 
(yo me quedo con "en el amor de Cristo estoy" y al final casi, "desde nacer / hasta morir, / Cristo gobierne mi existir". también es una oración).


"In Christ Alone"

In Christ alone my hope is found,
He is my light, my strength, my song;
this Cornerstone, this solid Ground,
firm through the fiercest drought and storm.
What heights of love, what depths of peace,
when fears are stilled, when strivings cease!
My Comforter, my All in All,
here in the love of Christ I stand.

In Christ alone! who took on flesh
Fulness of God in helpless babe!
This gift of love and righteousness
Scorned by the ones he came to save:
Till on that cross as Jesus died,
The wrath of God was satisfied -
For every sin on Him was laid;
Here in the death of Christ I live.

There in the ground His body lay
Light of the world by darkness slain:
Then bursting forth in glorious Day
Up from the grave he rose again!
And as He stands in victory
Sin's curse has lost its grip on me,
For I am His and He is mine -
Bought with the precious blood of Christ.

No guilt in life, no fear in death,
This is the power of Christ in me;
From life's first cry to final breath.
Jesus commands my destiny.
No power of hell, no scheme of man,
Can ever pluck me from His hand;
Till He returns or calls me home,
Here in the power of Christ I'll stand.

Conversaciones sabias

Cuando hablo con mi abuelo, siempre me sorprende y me recuerda cosas muy importantes.


El otro día fue que no importa quién nos haya hecho qué, ni cuánto dolor o sufrimiento haya supuesto eso.

Debemos conseguir perdonar, porque no existe trangresión mayor que la que como personas le hacemos a Dios y, sin embargo, Él nos perdonó entregando a Su Hijo.


Dios nos perdona. Dios te perdona. Y, si Él te perdona tanto, ¿no puedes perdonar tú al que tienes al lado?


Reconozco que no es fácil. No es nada fácil perdonar. Pero el mayor ejemplo de perdón que existe lo tenemos ahi.


En fin, esta es una de esas pequeñas conversaciones sabias que tengo a veces con mi abuelo.


viernes, 7 de marzo de 2014

Dios está al Control- Una reflexión

Estas semanas están siendo especialmente difíciles. Nunca he tenido problema con los deadlines, pero el hecho de que todo venza el mismo día, pese a la planificación, hace que las fuerzas mengüen más rápido.

Y quizá por eso, las palabras que he leído esta semana en mis tiempos con Dios han sido especialmente impactantes.

Palabras, historias leídas muchas veces, pero que leídas en ciertos momentos, es como ver un algo diferente. Quizá otro enfoque, o simplemente recuerdas algo que sabes, pero te das cuenta que Dios quiere lo tengas presente.

Porque, ante todo, Él está al mando. Pase lo que pase. Llueva, truene, salga el sol. Dios está al control.

Estoy leyendo, compaginando con otros textos, el libro de Éxodo (allí donde aparece la historia del príncipe de Egipto -Moisés-, las plagas, donde se recogen los 10 mandamientos...).

Justo llamaban mi atención esta semana dos pasajes, en los capítulos 16 y 17.


El pueblo de Israel acaba de ser librado de la opresión egipcia. Ha sido rescatado de la mano de Faraón, ha atravesado el mar Rojo, y tiene frente a sí (aún no lo sabe) muchos años de desierto.

Pero el pueblo se queja a Moisés. Pero en realidad, se está quejando de Dios. Tienen hambre. Y se sienten engañados. Es en este momento, cuando vemos cómo es el carácter de Dios.

Dios provee, les proporciona alimento. Pero con unas condiciones. Y el pueblo las incumple. Le falta fe. Sin embargo, Dios no les corta esa fuente de provisión, sino que les hace ver que está al mando, al frente del pueblo y que sin Él, no llegarán a ningún lado.

Después de este episodio, el pueblo vaga por el desierto durante 40 años. 

Un poco más adelante, tras el episodio en Horeb (donde Dios les provee de agua), el pueblo entra en guerra contra los amalecitas. Pero este es un pueblo fuerte, e Israel ha estado vagando por el desierto demasiado tiempo. El Señor demuestra que sigue estando al control.

Moisés tiene la fe necesaria para asegurar que con la vara de Dios en alto, el pueblo irá venciendo la guerra contra Amalec. Pero necesita ayuda, sus brazos pesan y se cansan de estar en alto.

Es entonces cuando leemos que Moisés no estaba sólo. Tenía ayuda: "Entonces tomaron una piedra y la pusieron debajo de él, y se sentó en ella; y Aarón y Hur le sostenían las manos, uno de un lado y otro del otro" (v.12)


Aparentemente, son dos pasajes diferentes.  Narran dos momentos del pueblo de Israel. Pero ambos tienen algo en común. Dios está al control. Dios cuida de su pueblo. Dios provee lo necesario. Alimento. Apoyo. Pero pide algo a cambio. Confía. Ten fe en Él.

Dios sostuvo a su pueblo.


Leer esto esta semana ha sido especialmente importante. Recordar que pase lo que pase, llueva, truene, whatever... Él está al control.

Uniendo con una cita de mis lecturas de hace unas semanas... He recordado que Dios no nos da más de lo que podamos soportar, sino que nos da junto con la prueba, la salida...


Así que... sólo puedo dar gracias porque sé que, pase lo pase, Él está a mi lado y me sostiene.








domingo, 23 de febrero de 2014

Candles






A GBE colleague warned me yesterday not to burn the candle at both ends.

He made me think all night, and I've to say I've been thinking on that for a long time (and sure I'll continue thinking...).


By the way, the verses at the bottom of the picture are so encouranging (I'm writting them down, in English and Spanish). I also remember now Jesus inviting his people to come to him just to give them rest.

Do not forget that. Come to Him and let Him work on you.


Do you not know?
    Have you not heard?
The Lord is the everlasting God,
    the Creator of the ends of the earth.
He will not grow tired or weary,
    and his understanding no one can fathom.
He gives strength to the weary
    and increases the power of the weak.

 

¿Acaso no lo sabes?
    ¿Acaso no te has enterado?
El Señor es el Dios eterno,
    creador de los confines de la tierra.
No se cansa ni se fatiga,
    y su inteligencia es insondable.
Él fortalece al cansado
    y acrecienta las fuerzas del débil.


(Isaiah 40:28-29 / Isaías 40:28-29)

sábado, 15 de febrero de 2014

Me gustan las nubes...

Podría parecer un anuncio de Evax (¿A qué huelen las nubes?), pero no, voy en serio. Me gustan las nubes.

Sí, me gustan las nubes. Esos cúmulos multiformes de agua evaporada, pendiente de las corrientes de aire para condensarse de nuevo y caer sobre la tierra en forma de gotas de lluvia.







No es tampoco una cuestión climática. Simplemente me hacen reflexionar sobre el curso de la vida. Ellas no eligen destino, dependen del aire. De cómo, hacia dónde, con cuánta fuerza sople.


Me hacen pensar en quién soy, en Dios y en cómo Él está al control de todo, absolutamente todo.

No importa cómo se la tormenta del día, de la semana... Si es en el trabajo, en casa, en mi interior... Él está ahí, intentando mostrarme la buena corriente.
 
Muchas veces, más de las que quisiera, veo esa buen viento tarde, muy tarde. La tormenta ya llegó, ha dejado algunos truenos, y veo que he tropezado entre la lluvia y el barro...


El otro día mientras miraba al cielo y veía pasar las nubes, pensaba en todas estas cosas y me cuestioné lo siguiente: ¿Por qué nos fijamos tan poco? ¿Por qué no escuchamos Su voz con claridad? Y si lo hacemos, ¿por qué no obedecemos?

La respuesta, es obvia... Y es triste. Hay millones de cosas seguro más atractivas, que nos distraen, que nos facilitan caminos erróneos. 


Ahora bien, ¿te vas a quedar igual, sin hacer nada? ¿Sin cambiar? ¿Sin reflexionar? 



Sólo una pregunta más para dejarte pensando... ¿Qué corriente te guía a ti? ¿Cuál será su repercusión en la eternidad?