Páginas
Oscar Wilde
domingo, 11 de mayo de 2014
"El Fin de Semana Es Tuyo"
En realidad, el comercial es bonito y divertido, música tarareable y esas cosas que tienen los spots.
Pero, la primera vez que lo vi me dejó pensando. ¿El fin de semana es mío?
Voy a dejar a un lado (por el momento) el sentido de "propiedad" sobre el tiempo (considero que nadie puede enseñorearse del tiempo, nadie puede hacerse con él, sólo Dios-).
Sin embargo, he estado reflexionando en mis fines de semana. ¿Qué hago? ¿Con qué motivación? ¿Por qué? ¿Tengo elección? ¿...? Y muchas más preguntas de este corte.
En los últimos meses, el fin de semana ha sido una prolongación de la semana. 48 horas más. Escasas si de descansar se trata, que han convertido el paso de los meses en un paseo fugaz por el tiempo [miro el calendario que me sitúa casi a mediados de mayo, lo que supone estar casi a mitad de año; hace dos días era Navidad todavía...].
A día de hoy, sigo pensando al respecto...
Y tú, ¿tu fin de semana es tuyo?
miércoles, 22 de agosto de 2012
De playas
¿Todos queremos nuestro espacio, disfrutar del solecito, o de la arena, o simplemente del sonido de las olas del mar al chicar con la tímida arena de la orilla, no? Pues creo que algunos lo disfrutan más que otros...
Os sitúo: 9:30am, playa X en el litoral valenciano, llegas aún medio dormida, sabiendo que el primer bañito te despejará para dar paso a la siesta borreguil de la playa, y la playa está DESIERTA. Sí, enfatizo ese estado. Implica que hay cuatro grupos bien dispersos a lo largo de casi 2km de litoral playeril (lo siento, hoy invento palabros, ¿vale? =P )...Total, que llegas y plantas tu toalla al suelo y al agua. Bañito rápido y a darse un par de vueltas al solete.
Pero... ¡atención! Sales del agua y resulta que a medio metro de tu toalla se ha situado una familia con el distintivo "peligro:arena segura". Decir que este distintivo lo llevan aquellas familias que portean, entre su enseres, algún niño entre 0 y 16 años. Y piensas "hoy como arena seguro". Pero no le das mayor importancia.
A tu alrededor se ha ido amontonando la gente, sin respetar el espacio vital de los que llegaron antes. Parece que quieran tratar de demostrar que es posible ese "los últimos serán los primeros". Porque los recién llegados llegan acosando...
Pero decides no mosquearte y tratar de disfrutar de la vista, el solecito, la brisa marina, la vista de los cargueros haciendo cola para cargar/descargar en el puerto (y te acuerdas de tu profesora de costes...), el bañito a mitad mañana...
Y echas otro vistazo a tu alrededor: la gente, con tumbonas, sillas, toallas está copando la arena. Y sombrillas, claro. ¿Qué es una playa llena sin esos champiñones de colores que le dan un interesante aire?
Así que empiezas a agrupar las sombrillas mentalmente:colores, dimensiones, marcas, publicitarias... Pero, te fijas en que no todas están muy bien puestas. Algunas parecen la torre de Pisa nada más plantarlas en la arena...
Llega otra familia, un matrimonio de mediana edad: una tumbona, una silla y la sombrilla de moda. Y observas la plantación, como si fuera una falla... Claro, la planta el "hombre", con muy poco tino y arte, para qué engañarse... Pero él, orgulloso.
Otra pareja, con un niño pequeño, y otra sombrilla. Otra plantà fallida en caso de vendaval...
No es por nada, pero he podido observar que nosotrAs montamos las sombrillas mucho mejor y no parece aquello la obra de El Escorial.
En fin, que podria escribir mucho sobre ingenieria playera y educación civica veraniega... Pero de momento, a exprimir esos rayos de sol.
lunes, 22 de marzo de 2010
Miedos
jueves, 6 de agosto de 2009
Desajustado
Desde el famoso que se opera para quitarse arrugas y demás signos que evidencian su edad hasta el vecino de abajo que por no querer afrontar que ya entró en la treintena viste como un adolescente, dejando caídos sus pantalones, haciendo entrever sus calzoncillos.
Luego hay otra fase. La tecnológica. Me duele ver como personas con cierta inteligencia y edad parecen veiteañeros entrando en chats y redes sociales, manteniendo pegado a su cuerpo, como una extremidad más, su teléfono móvil, a la espera que suene, como si por llevarlo encima fuera a sonar antes de tiempo. Estos son, principalmente, la generación de los 60. Les llegó tarde la red. Y cuando han visto que pueden hacer muchas cosas en ella, empiezan como lo han hecho sus hijos. Jugueteando con los chats -ahora me mandan un privado, ahora el del nick interesante me dice hola-, "quedando" con los amigos para hablar por el Messenger...
¡Señores! Que tienen ya una edad en la que las tonterías sobran. ¿Por qué tirarse 2 horas frente a un ordenador si puedes llamar por teléfono (tú que trabajas y puedes pagarte las facturas) o quedar de verdad, yendo a tomar algo?
Quizá se deba a este desbarajuste psicoemocional de los adultos que sus hijos hayan sido educados de formas tan poco efectivas. Si vas a la playa en metro, recuerda que al volver a casa la playa la dejaste atrás, y no utilices los vagones como el salón de tu casa -ahora me tumbo y siento en el suelo a jugar al mentiroso.
Hay tantas cosas que no entiendo de este mundo que cada día me sorprende más por la calidad de las personas que están creándose en él, que me pregunto si no seré yo la que está desajustada, y me tienen programada para los tiempos en que aún existía la ética, el sentido común, la moral, la educación... ¿Será que me retrasé unas décadas?
De verdad que no lo entiendo. Vale que mi persona tiene conceptos de ciertas cosas que podrían parecer anticuados. Pero de ahí a que parezca que todo ha perdido el rumbo...
Pobres de los que vengan detrás, le dejaremos una maravillosa herencia.
martes, 24 de marzo de 2009
"Brainstorming"
examen
familia
relax
iglesia
conversación pendiente
gracias
tiempo
trabajos
futuro
amigos
Valladolid
Dios
yo
...
La retaíla de palabras escritas al principio es el particular brainstorming que hay en mi cabeza estos días... Me gustaría poder sentarme con un café a mi lado y escribir con cierto orden y sentido sobre alguna de ellas, pero creo que últimamente no reúno las cualidades óptimas para esa tarea. Mientras tanto, esa lista puede considerarse como de preocupaciones, pensamientos, inquietudes... Y seguramente habrá más palabras en ella, sólo que están son las más destacadas.
Prometí no convertir esto en un saco de palabras vacías de contenido, por eso esperaré hasta recuperar el aliento y ser capaz de ordenar más de dos palabras seguidas.
lunes, 9 de febrero de 2009
Observando...
Una de mis últimas sesiones de estudio en la biblioteca, mientras trataba de concentrarme en la investigación de mercados y la forma en que se diseña una investigación, “apliqué” parte de los conocimientos que estaba aprendiendo esa mañana. Realicé una investigación exploratoria, mediante la técnica de la observación comercial, sobre la manera y los métodos de estudio de mis compañeros de mesa.
Se trató de una observación informal, directa, natural, humana (la hacía yo, jaja) y no conocida. Vale, ya dejo la terminología técnica… Era una observación sin planificar, realizada en el momento y entorno en que ocurría el objeto a estudiar, y sin conocimiento de mis compañeros.
Fue curioso. Cada uno estudiábamos cosas diferentes, y sin apenas relación entre ellas.
Unos cuantos estudiaban haciendo ejercicios y muy concentrados en sus números. Otros, tenían materias más teóricas, y aquí también surgían discrepancias. Uno subrayaba con muchos colores según el tipo de información que tuviera delante; otro subrayaba casi todas las líneas de sus apuntes, luego marcaba con el lápiz otras tantas…; otro tenía en su libreta la materia escrita de lado a lado, sin dejar un margen…
También diferíamos en el tamaño de nuestra letra, en la organización de nuestro espacio en la mesa, las veces que nos levantábamos para hacer nada…
En realidad, lo hice porque me aburría estudiar la asignatura, pero aprendí algo importante: nadie tiene la mejor forma de estudiar. Cada uno lo hace lo mejor que puede o sabe hacer, y según mejor le funciona, pero eso sí, todos estábamos ahí por una causa común, aprobar unos pocos créditos que nos acercarían más hacia el final de nuestras respectivas carreras.
Lo cierto es que fue una forma de aprenderme también lo que yo estudiaba, y no tiene ningún tipo de rigor. Pero casi 1000 estudiantes nos hemos estado reuniendo en un lugar para hacer lo mismo, y cada uno lo habrá hecho de una forma.
Aunque después de haber hecho el examen, me di cuenta de que mi “investigación” no me había servido para preparar mejor una asignatura que no sé si algún día utilizaré en la vida real y que no sé si he superado. Espero la nota impaciente.
martes, 16 de diciembre de 2008
18//HKM
Dicen lo que pienso,pero nadie se interesa por saber lo que deseo,viven con respetopero nadie se interesa por saber qué es lo que sueño.
Yo intento demostrar cuánto he aprendido ya,si vivir es tropezar,me quiero equivocar.
Y quien no quiera que no mire,yo decido lo que sigue.Voy jugando con la vida,reclamando que es mía,decidiendo quién me quiere,disfrutando cada día…y quien quiera conocerme que me llene de amuletos,que recorreré su mundo como si fuera un reto.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
¿Pensando a la antigua?
Soy de la opinión que cuando dos personas salen formando una pareja y luego, de repente, rompen, creo que debe pasar cierto tiempo hasta que alguno de los dos vuelva a comenzar algo con otra persona...
Pero, claro, ahora eso no se "lleva". De hecho, muchas veces las parejas rompen porque ya había alguien más por el medio, o estaba a punto de haberlo. Lo que se "lleva" es romper en el minuto 23 y empezar con otro en el 26 (exageración no demasiado extrema). Y preguntas "¿pero no ibas a esperar un poco?" y te dicen "¡¡¡pero si he esperado tres minutos!!!".
Entonces me planteo si es que las cosas ahora van tan, tan rápido que una relación tiene que ir igual de rápido o si es que yo me he quedado en el siglo pasado, o incluso en el anterior... Es un planteamiento que me hago un poco absurdo, porque yo sé muy bien lo que pienso, cómo pienso y porque pienso así, pero aún así, siempre me gusta plantearme ciertas cosas, para ver si sigo pensando igual o he variado en algunos aspectos.
Al respecto de lo que hablaba, sigo pensando exactamente igual. Creo que una persona no puede enamorarse y desenamorarse al mismo ritmo con que se cambia de zapatos, y además, se necesita un tiempo para ver qué ha pasado en una relación y tratar de mejorar en la siguiente... Es mi opinión, no sé cuánta gente pensará igual que yo... o parecido.
Luego te paras y piensas, si es que tienen 15 años, cada vez empiezan antes con todo esto... Y les da igual esperar para mejorar, o ver qué ha pasado. Lo que les importa es el aquí y ahora, porque mañana no sé dónde puedo estar o qué puedo pensar...
Aún así, me duele ver como tantas personitas jóvenes se hacen daño por temas así. Se plantean por qué lo fastidian todo, por qué no pueden ser como quieren ser... Incluso dicen "es uno más, a ver cuánto dura el próximo", o "ya no sé si no lo que quiero, si lo que creo que quiero lo fastidio".
Me preocupa ver cómo pasan de una relación a otra sin pensarlo, y el daño que pueden estar haciéndose actuando así...
Claro, esto es lo que yo pienso y veo en el día a día... aunque igual es una percepción mía completamente errónea de la realidad de los adolescentes. No lo sé.
Así que, sí, pienso a la "antigua". Y estoy orgullosa de pensar como pienso ante estas situaciones (aunque nunca he sido de decir aquello de lo que soy orgullosa...).
En fin, la "abuelita" se va hasta el próximo desvarío...
martes, 4 de noviembre de 2008
Miradas
Creo que la mirada de una persona dice más de ella que cualquier otra cosa. Me explico.
Soy una persona que mira directamente a los ojos de los demás cuando les habla (o lo intento). Y no es que sea una persona muy segura de mí ni confrontacional, ni nada de eso. Simplemente lo hago porque muchas veces, las personas mienten. Y, a menos que entrenen duramente, los ojos son lo único que me pueden advertir si una persona está siendo sincera o no.
Reconozco que no sé mentir, lo hago de pena. Y no me avergüenzo de publicarlo a los cuatro vientos. No sé mentir ¿y qué? No creo que esté bien tampoco, así que no me supone ningún problema. Esto venía a que, si alguna vez he tratado de engañar a alguien, se me ha notado que no estaba siendo sincera, porque mi mirada no lo era.
Quiero decir que creo que una mirada puede transmitir ciertamente muchas más cosas que las palabras. Además, muchas veces no se necesitan palabras para expresar ciertas cosas.
Por ejemplo, cuando voy por la calle o en el metro, me fijo mucho en la gente, y en cómo miran a los demás y al vacío... Y veo en sus ojos muchas cosas. Desprecio, tristeza, lujuria, amor, alegría, pena, angustia, amargura, euforia, ... y tantas otras cosas!!
¡Las miradas son tan transparentes cuando las personas no se saben observadas! Luego, si se percatan de ello se transforman en cierta manera. Todos lo hacemos. Me he dado cuenta de que hasta a mí se me nota cómo van las cosas. ¡Normal! Yo también soy humana. Y mi mirada es tan transparente como los cristales de cualquier ventana. Y eso me hace darme cuenta de que puedo llegar a ser muy vulnerable...
Luego, con la gente que trato normalmente cada vez hago más una cosa. Trato de averiguar cómo se sienten hacia mí. Quiero decir si hablan en serio, si me toman el pelo, si se preocupan, si me quieren... A muchos ya los tengo "calados" (así que cuidado :P), pero hay otros que tienen una mirada tan opaca, que no me dice nada. O que intentan decirme algo con la mirada pero no sé el qué... Y si entre ellos hay personas que me importan eso me duele, preocupa...
Vamos, que creo que la mirada de una persona lo dice todo sobre ella y que aunque a veces no sé qué decir con las palabras, soy consciente de que mi mirada puede decirlo todo.
Vaya una rayada que me ha salido. Y no sé si bien estructurada... En fin, espero haber transmitido lo que quería...
lunes, 13 de octubre de 2008
Olvidé algo importante
Me explico. No suelo dejar las cosas por ahí olvidadas, pero ayer, tenía en mente otras cosas que me preocupaban más, y no sé cómo, la dejé olvidada en el banco de la iglesia. Sé que cuando vuelva seguirá estando ahí, pero el hecho de tener que leer esta semana de la otra... Y debería darme igual, pues el mesanje es el mismo, Dios es el mismo en una y en la otra (además, no sé muy bien porqué, pero son la misma versión), y si me va a decir algo en una me lo puede decir igual con la otra, pero el hecho de haber hecho mía y haber aprendido varias cosillas con la "mía" pues no sé cómo explicarlo, pero hace que quiera usar esa.
Quizá es una tontería como una catedral... No sé cómo lo ve otra gente. Las cosas que Dios me tenga que decir estos días, me las transmitirá a través de mi otra Biblia. A ver qué aprendo.
domingo, 5 de octubre de 2008
Imprescindiblemente dependientes
Sí, vale, no ha sido una buena tarde. ¿Tanto se nota? En fin... Ha sido una tontería, pero precisamente son esas pequeñas cosas las que determinan el carácter de cada uno.
Pero me ha hecho plantearme la importancia que le damos a las cosas, y lo que dependemos de ellas. Si te falla algo, ya no puedes hacer miles de cosas que has de hacer. Entonces, me planteo por qué hemos dejado que sean las máquinas las que tengan que guiar nuestras vidas. Al fin y al cabo... las hemos inventado nosotros para que nos faciliten las cosas, no para que nos las impidan.
Y bueno, no entiendo cómo podemos dejar que dependamos tanto de todo esto, si tenemos a Aquél que lo es todo, y es el Único de quien podemos depender completamente, pues no nos va a fallar nunca.
En fin, desvaríos varios para una tarde no positiva, dentro de un día interesante. Lo único que puedo decir con total seguridad (y no estoy para hablar de seguridad) es que deberíamos depender más de Dios y menos de las cosas de este mundo, aunque se hayan vuelto imprescindibles para la vida diaria.
Creo que Dios es lo único de lo que no podemos prescindir en la vida.
martes, 12 de agosto de 2008
Detalle
Explanation:
Se trata de un cartel colgado en el Belfast International Airport, anunciando ofertas de vuelos para el verano de 2009. La cosa no iría más allá si no fuera porque pone "Murcia (Alicante)". Aún no le encuetro una explicación coherente. Lo primero que pensamos es que es para decir que es lo más cerca que van a poder llegar de Alicante vía avión... No sé... En fin, uno de los irish details que tienen por allí y que te dejan con la boca abierta...
sábado, 26 de julio de 2008
Closed

martes, 8 de julio de 2008
Insomnio perturbador
Las últimas noches me he dado cuenta de que tengo 21 años y que de éstos puedo formar tres etapas de idéntica duración:
- hasta los 7 añitos --> bendita inocencia!! Guardería y parvulitos, primeros pinitos en la modelización.
- hasta los 14 --> etapa en el cole.
- hasta hoy --> ¿madurez progresiva?
Soy consciente de que se podrían dividir mucho más, sobretodo la última etapa. Pero las he dividido de esta manera por los cambios que sucedieron en mi vida, más a nivel personal que educativo.
En definitiva. Hay 3 tercios de mi vida claramente diferenciados. No sé si algún día tendré ganas de hablar de ellas. No recuerdo muchas cosas, otras he querido olvidarlas conscientemente y otras siguen aquí, para bien o para mal.
Vaya la de tonterías que piensa una cuando no puede dormir... ¿Seré la única?
martes, 22 de abril de 2008
Atypical
Va a pasar mucho tiempo hasta que pueda volver a pasar un martes tan 'relajado'. En media hora clase, mal día aquel en que me equivoqué de horario y no sé si decir también de asignatura. Pero, nada hará variar hoy la sensación de enorme ¿libertad?, ¿alegría?, ¿felicidad? [no sé cómo expresarlo] que siento. Puede parecer una gran chorrada. En realidad es una real idiotez, pero es mi real idiotez.
...
Por otro lado, ir concretando cosillas para la cena del viernes. Quiénes somos, dónde vamos. En realidad, no sé si me apetece. Bueno, va por momentos. Hace un mes mucho, ayer nada, hoy a medias... ¿Quién sabe el viernes? Se debe en parte a la escasez económica y textil que reina en mis bolsillos y armario. Pero, ya toca una cenita, ¿no?
Y me espera un finde ocupadillo. Cena, reunión... El domingo aún nada, pero seguro que algo habrá. Y por algún sitio tendré que meter, aunque con calzador, un ratito de algo parecido a estudiar. Mejor no lo pienso, y ya llegará.
Así las cosas, espero que el martes finalice igual de bien como ha empezado, por lo menos que no sea peor el final del día, que eso me molesta un barbaridad, me afecta al sueño, no descanso... Pero no adelantemos sucesos non-gratos e imposibles de determinar si tendrán lugar.
jueves, 10 de abril de 2008
En situación...
Así que realizo un alto en el camino entre los números y paso a relatar los momentos más divertidos del día.
Durante la comida hemos debatido sobre geografía, más concretamente sobre Guadalajara. La de España, porque la otra estaba claro que estaba en Méjico. La duda nada razonable era ¿dónde está Guadalajara?

- " Guadalajara está en Badajoz".
- " Pero, ¿Badajoz qué es (CCAA, provincia...)?"
- " Comunidad autónoma".
- " Juasjuasjuasjuas... Juasjuasjuasjuas...". a la vez que " Me parece muy fuerte que no sepas qué es Guadalajara ni dónde está situada".
Mi indignación era tal que he comenzado un pequeño examencillo sobre geografía política española, con el resultado que se esperaba tras esta conversación: mi interlocutor no tenía ni idea de geografía de nuestro país. Yo creía que era una broma, pero lo cierto es que no.
Tras la siesta, y después de un café, he perdido todo le sentido del ridículo y escuchando música árabe hemos "bailado" imitando las danzas orientales. Ha sido muy divertido, y es que los ritmos de esa música dan para hacer el capullo durante un rato. Han sido las mejoras risas en mucho tiempo.
Tras esto, ha vuelto la 'normalidad'. La verdad es que han sido dos momentazos cómo no ha habido en mucho tiempo. Continúo molesta por la ignorancia de ciertas personas que desconocen la ubicación de cierta provincia, y de muchas otras, pero sé que eso no es lo más importante.
Ahora, habiéndomelas visto con los ingresos de un contribuyente ficticio explotador de un campo de naranjos y mandarinos desearía que siempre pudiésemos estar como en ese reducido espacio temporal en que hemos olvidado por un momento todo lo que nos atormenta y hemos podido reir hasta llorar.
Pero, el camino es largo, tortuoso y a veces nos deja descansar, pero continúa adelante y hay que seguirlo, no nos podemos parar. Tempus fugit. Y la vida también huye.
Todo lo cual, me lleva a despedirme hasta mi próximo desvarío.
Que hay que calcularle al naranjero la base imponible para su declaración.
martes, 8 de abril de 2008
Se irán

Se van incluso sin haberlos cerrado...
domingo, 6 de abril de 2008
Sin queso en mis macarrones
martes, 1 de abril de 2008
Pensamientos difusos
Hacía 20 días que no pisaba el suelo del aulario, y hay que decir, que sigue igual... jajaja. Había ya ganas de volver para no estar ociosa, pero sobretodo para volver a ver a las friends de clase. Lo peor, las horas muertas. Paseo al sol, comer andando... En fin, no ha estado mal.
Vuelvo la vista atrás 20 días y los recorro mentalmente y la sensación de no haber parado me invade. No hice gran cosa: un fin de semana en Zaragoza, al otro en Liria, la siguiente semana en Alzira... Vamos, que en mi casa he estado mucho menos de lo que hubiera deseado. Pero ha sido bueno.
El final de las vacaciones fue alegre y emotivo (vale que me emociono con una mariposa, pero...). No, en serio. El domingo mucha gente me sorprendió apareciendo para recordarme que están ahí, unos más que otros, claro. Me alegré un montón de los mensajes de las compis del cole que hace mil que no tenía noticias suyas, me alegré al oir a mis familiares en ese día, al ver mensajitos en el face y vía mail... Pero sin duda, quien más me alegro el día entero fue un amigo que está lejos, que siempre va a ser muy especial y que le agradezco desde aquí el haberse acordado. Evidentemente, también se lo agradezco a todos los demás, en especial los que están más lejos y a los que con el paso del tiempo he ido perdiendo el contacto. Pero que esa persona se acordara me alegró un montón. Me sorprendió mucho. Él ya sabe lo mucho que significa para mí y que pase lo que pase siempre me tendrá a su disposición, y estaré orando por él cada día.
Volviendo a hoy. Sólo de pensar que no habrá descanso hasta el puente de mayo mi mente se tambalea. Queda lo peor del curso. El sprint final acompañado del calor infernal. Sobreviviremos.
Y viendo la fecha en la que estamos, empiezan a surgir dudas en mi interior. Bueno, en mi interior y que la gente pregunta. ¿Qué planes hay para verano? No tengo ni idea. Y así es como contesto. Ya llegará, como siempre, y me pillará desprevenida. Mucha gente sabe ya qué va a hacer. Me encantaría poder viajar, pero también quiero trabajar, me gustaría poder escaparme aunque fuera un fin de semana por ahí... un montón de cosas. Pero claro, luego bajo de las nubes, y me doy cuenta de que no sé dónde estaré en tres meses, no sé qué habrá pasado en ese tiempo, y reparo en que Dios dirá y proveerá todo cuanto tenga que acontecer. ¡Ojo! No digo que vaya a estar de brazos cruzados, sino que no voy a planear algo que luego no sé si voy a poder llevar a cabo, ya sea por medios laborales, económicos o de cualquier otro tipo.
Uff... Miro la entrada de hoy y veo mucha información en poco espacio. No quería marear de este modo, sólo he dejado a mis manos teclear de forma más o menos ordenada los desordenados pensamientos que se agolpaban en mi cabeza desde hace unos días hasta hoy mismo. Disculpad el revuelto creado.
viernes, 28 de marzo de 2008
Sentimientos
A ver, sé que me gusta porque me preocupo por él cuando no está. Recientemente viajó fuera, y cuando desperté esa mañana deseé que hubiesen tenido un buen viaje, que estuviera bien, que volviera pronto (para verlo aunque fuera un ratito en la iglesia o en la reunión de GBU) y sentí que me faltaba algo. Claro, que eso puede ser que era que aún no había desayunado, jejeje. No sé cómo explicarlo.
Ahora no sé qué hacer. No tengo todavía la suficiente confianza con él como para que si se lo cuento no ocurra nada en nuestra incipiente relación de amistad. Es decir, me da miedo que dejemos de hablar (aunque hora no hablemos mucho).
Quiero conocerle más, saber qué piensa de las cosas, qué le preocupa, qué le hace sentir feliz, en qué puedo ayudarle, cómo está en su relación con Dios, cómo van las cosas en su familia... y poder hacer algo por él. Pero soy tan tímida que me daría algo antes de decirle nada.
Además, no es que me guste en plan capricho. Me gustaría poder llegar lejos si algún día empezara una relación con él, formar una familia... Siempre que Dios quisiera, claro.
Eso es algo que tengo muy claro. Cuando empiece una relación con quien sea, tiene que estar presente Dios en la vida de cada uno y también en la relación. No tendría sentido si no. Es algo que nos unirá más y nos hará crecer también en la relación con Él.
Uff, qué desvaríos. Pues eso. ¡Hasta otra!