"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo"
Oscar Wilde
Mostrando entradas con la etiqueta la vida en imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la vida en imágenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Lo que nos venden no siempre es verdad

Tarde del día de Navidad, después de muchas horas de cocina y de una comida copiosa y larga, llegas a casa, te cambias y dejas caer en el sofá. 

Enciendes la caja tonta temiendo con qué nos deleitarán las cadenas en tan singular ocasión. Nada que vale la pena, a decir verdad. Pausa para publicidad. Normalmente aprovechas ese rato para saltar de canal en canal, pero no tienes fuerzas ni para eso. 

De repente, un spot llama tu atención:



¿Qué? ¿Cómo? ¿Que la Navidad es qué? No, señores. No engañemos de esta manera al espectador. La Navidad no soy yo, ni usted. En todo caso, la Navidad es por mi culpa, y por la suya.

¿No lo entiende? Yo se lo explico. En Navidad celebramos que el Amor de Dios. Sí, el amor de Dios. Porque sino hubiese sido por ese amor tan grande, tanto que no somos capaces de comprender, Jesús no hubiese venido al mundo. ¿Y qué tengo que ver yo con eso? Pues... Es sencillo. 

Dios envió a Jesús al mundo porque nos Ama, y nos quiso reconciliar con Él. Sí, estábamos separados de Él, somos pecadores. Pero quiso que, en vez de sufrir cada uno el castigo que merecíamos por ese pecado, su Hijo, su Único Hijo, se hiciera hombre, viniera a este mundo, y sufriera en su propio ser el castigo, la ira divina, que todo ser humano merece por su pecado. Así que, Jesús vino para morir (y luego resucitar) por mí y por usted. Por nuestro pecado. 

Es decir, porque el ser humano es pecador, Jesús tuvo que venir a este mundo. Por nuestra culpa, Jesús tuvo que venir a este mundo. Por nuestra culpa (trangresión, pecado) existe la Navidad. 


Es curioso cómo el mundo decide dar media vuelta y no querer ver. 



¿Qué es la Navidad para ti?



domingo, 14 de diciembre de 2014

lunes, 8 de diciembre de 2014

Sobre cuando no sabes pero Dios controla

Hay veces que no sabes realmente cuánto necesitas algo. Me ha pasado este fin de semana en #Forum14 de GBU. 

Iba a ser un finde con una formación de gran calidad, pero que también iba a requerir de trabajo por mi parte. Sin embargo, mis fuerzas flaquearon pocos días antes del inicio y a punto estuve de disculparme por no poder asistir. 

Sin embargo, Dios controla todo y, es más, Dios sabe todo. Dios sabe cómo estamos y qué necesitamos. 

Yo necesitaba esto:


"¿Y qué es esto?" te preguntes quizás... Esto es pasear con el mar como único sonido de fondo, con el ruido de las pequeñas olitas matinales rompiendo en la orilla y el susurro del viento de fondo... Es estar con Dios y sólo con Él.


Simplemente, necesitaba encontrar calma. Paz. Siempre he encontrado esto en la mar. En la Creación en estado puro, sin nada más, sin nadie más que Dios. 


No he estado al 100%, pero he vuelto a casa mejor de lo que me fui hace 3días. Otra vez veo cómo Dios usa cada circunstancia y momento. Él controla el tiempo. Él sabe todo.

Gracias Padre por este tiempo.




[Prometo un post con todo lo aprendido, retos, impresiones sobre este Forum... ]

jueves, 9 de octubre de 2014

Raíces

Hace apenas unos días que pude disfrutar de la maravillosa Creación en Escocia, mientras visitaba a una amiga. Ha sido un tiempo para descansar, desconectar y reconectar.

Pudimos visitar diferentes pueblecitos, y hacer largas caminatas entre la naturaleza. 

Alguna de las instantáneas que guardo en la retina (aparte de en la cámara) es la siguiente:



Son raíces, sí, de un árbol precioso. En realidad, podría ser también otra en que las raíces se ven en el camino, medio enterradas...

La retengo en la retina por una sencilla razón: me han hecho pensar. Y sigo pensando en ello.

Me hicieron pensar en mis raíces como origen. De dónde vengo, por qué estoy donde estoy, por qué soy como soy. 

También, me hicieron pensar en las raíces que van creciendo y se van expandiendo. Me pregunto hacia dónde voy y si me estoy aferrando a la buena tierra, a Dios...

Pensaba, además, en el futuro... 


Pero verlas así, como en esta imagen, me hizo recordar cuán vulnerable somos (soy). 

Las raíces de un árbol son las que lo alimentan. Estos árboles -en esta zona a pie de lago- tenían este aspecto. Como si alguien hubiera retirado deliberadamente la tierra de la que tomar alimento y dejando al descubierto las intimidades de estos árboles, dando cabida a que se corten, dañen, etc... las raíces. En definitiva, los vi vulnerables.


Me hicieron pensar, pues, en mi vulnerabilidad. En si me cuido frente a ella, y si me alimento correctamente de Dios. Es decir, si realmente me aferro a Él... Es triste reconocer que no siempre lo hago, que hay momentos en que la fe me falla.




Es curioso, recuerdo haber escrito sobre raíces hace algún tiempo (aquí el post). Me gusta cuando el Señor me recuerda cosas, y hace que me fije de nuevo en ciertos aspectos, quizá de la misma forma, o de otras.


Simplemente esto... Las raíces me hacen pensar y reflexionar. Creo que haciéndolo, podemos crecer más.




martes, 2 de septiembre de 2014

En manos de Dios

Septiembre. Vuelta a la rutina. Vuelta al "cole". Nuevo curso.




También en GBE... Como cada septiembre, miro al cielo y oro "Señor, obra tú, guíanos tú".

Soplan vientos de cambio. Ahora mismo me parece más una tormenta que una brisa suave. Es por la incertidumbre, supongo. Pero de nuevo oigo dentro de mí "ten fe". 

Así que... un año más, pongo en manos de Dios la que es Su obra entre los adolescentes. Que sea Él quien dirija, encamine, ayude, dé fuerzas, anime tanto al equipo de colaboradores, como a los chavales.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Agotamiento (II)

Es curioso cómo Dios nos recuerda lo que más fácilmente necesitamos (y olvidamos a veces) de formas tan sutiles...

Uno de mis calendarios, al que miro cada mañana antes de salir, hoy:







A raíz del post de ayer, hoy Dios me recordaba que está Él. Al mando.


A veces, dejamos que el día a día nos desvíe de lo esencial... Pero Él siempre va a estar a nuestro lado, es Fiel. 


No dejemos que las personas y/o las circunstancias nos hagan preocuparnos en exceso por las cosas que Él mantiene bajo control, ni permitamos que esas mismas personas y/o circunstancias nos alejen de Él. 




martes, 5 de agosto de 2014

Agotamiento

Normalmente, las personas dicen que se cansan cuando hacen algún tipo de esfuerzo o ejercicio que supera su nivel de actividad normal. Comunmente, a esto se le llama cansancio. Todos nos cansamos. Ya sea por una dura  jornada de trabajo, haciendo ejercicio, faenando en casa...

El agotamiento es el siguiente nivel. Es el cansancio acumulado en el tiempo, el que no logras hacer desaparecer. Además, puede ser físico (por esfuerzo continuado), mental (por darle mucho a la cabeza, en el trabajo o los estudios), o psicológico/emocional.

Ahora es cuando van y la matan, que decía una compañera de trabajo... ¿Qué ocurre cuando la sensación de agotamiento es de los tres tipos? 

Te lo cuento. Te sientes desfallecer, más vulnerable ante cualquier situación, y como es un círculo vicioso y se va acumulando, la bola de nieve cada vez es más grande. ¿Resultado? Un día te puede dar algo. 


Estoy agotada. Agotada físicamente, pues apenas duermo y paro quieta; agotada mentalmente, pues dedico muchas horas a trabajar (y el trabajo de oficina, de ese de pasarse horas pensando y analizando, también supone esfuerzo); y agotada emocionalmente, porque ha sido un curso extremadamente complicado en varios aspectos.


¿Cuál es el remedio ante esta situación? Es de libro, la verdad. Descanso. Desconexión. Total. Completa. Para conseguirlo necesitas dos cosas: estar convencid@ de que lo necesitas de verdad y permitirte ese lujo; y que tu alrededor lo perciba de igual modo y te permita esa desconexión completa.

Así que, hago un llamado a la reflexión. Y lo hago en términos gráficos:



Quizá pueda pronto tomarme unos días de vacaciones. Quizá me veas como a esa pobre tecla, saliendo a hurtadillas de la rutina, del día a día, intentando pasar desapercibida, sin hacer ruido... 

Deja que lo haga.

Gracias...








 













domingo, 11 de mayo de 2014

Derrumbamiento

¿Sabes eso que es estar haciendo algo normal y derrumbarte cual castillo de naipes?



Ese "algo normal" ha sido limpiar la licuadora en casa de mis abuelos esta mañana. La presión, junto con el agotamiento acumulado, ha terminado por vencerme.



Necesitaba un momento así, de derrumbe, para poder levantarme de nuevo asida de la mano de Quién puede todo.

Para volver la vista y poner a Sus pies todas mis preocupaciones, miedos, deseos...

Para confiar en que Él tiene el poder.

Para recordar que Él está al control, que nada escapa de su conocimiento.

Para recordar que debo permanecer en Él y que todo lo demás vendrá por añadidura.

...


Tengo fe, aunque sigue siendo poca, a la luz de los hechos recientes.



Pero de algo tengo certeza, y es que sigo mirando al cielo en cada paso, en cada momento...

Sigo dando gracias a Dios porque, a pesar de quién soy yo, Él me ama.


"El Fin de Semana Es Tuyo"

O por lo menos es la idea que vende el último spot televisivo de Casa Tarradellas.


En realidad, el comercial es bonito y divertido, música tarareable y esas cosas que tienen los spots.

Pero, la primera vez que lo vi me dejó pensando. ¿El fin de semana es mío?

Voy a dejar a un lado (por el momento) el sentido de "propiedad" sobre el tiempo (considero que nadie puede enseñorearse del tiempo, nadie puede hacerse con él, sólo Dios-).

Sin embargo, he estado reflexionando en mis fines de semana. ¿Qué hago? ¿Con qué motivación? ¿Por qué? ¿Tengo elección? ¿...? Y muchas más preguntas de este corte. 

En los últimos meses, el fin de semana ha sido una prolongación de la semana. 48 horas más. Escasas si de descansar se trata, que han convertido el paso de los meses en un paseo fugaz por el tiempo [miro el calendario que me sitúa casi a mediados de mayo, lo que supone estar casi a mitad de año; hace dos días era Navidad todavía...].


A día de hoy, sigo pensando al respecto...

Y tú, ¿tu fin de semana es tuyo?






sábado, 3 de mayo de 2014

De caminos y senderos

Quién me conoce bien puede confirmar que hacer senderismo es una actividad/deporte que me gusta hacer de vez en cuando.

El pasado 1 de mayo, festivo por ser el Día del Trabajador, volvimos a salir a caminar unas cuantas amigas.

Lo cierto es que nos lo tomamos con calma, nos gusta aprovechar ese tiempo para compartir como estamos, hablar, disfrutar del paisaje y de la Creación de Dios.


Personalmente, me gusta porque hacer una ruta me hace pensar en la vida, en el curso de la misma. Tienes una meta, un objetivo que alcanzar, y sólo tienes que caminar hacia ella.

Pero, ¡cuidado! En los caminos, puede haber zonas llanas, sin peligros, o te puedes encontrar zonas escarpadas, con pendientes, suelos deslizantes o cualquier otro tipo de impedimentos que hagan que la senda se vuelva más costosa.



En esos momentos, debes caminar con precaución, quizá más lentamente, pero asegurando cada paso. Son momentos de tensión, muchas veces de tener que confiar en quien te acompaña si te tiende una mano...


El otro día pensaba en esto mientras bajábamos una pendiente, que aunque ancha, la tierra se movía, resbalaba, y te hacía perder el control de la situación si pisabas dónde no tocaba.

Pensaba en esto y en cuántas veces en la vida he atravesado estos caminos, y en cuántas más veces los atravesaré. Sin embargo, mi cayado no se va a quebrar. Mi apoyo es Dios.

A veces me doy cuenta de que estoy caminando sola (por mi parte, no por la Suya), pero siempre a tiempo vuelvo a Quién me da reposo y me alienta.

A Quién lo es todo y me ha dado todo lo que tengo.

A Quién pensó en mí mucho antes de que yo existiera.

A Quién me ama a pesar de quién y cómo soy.


Por ello, sí, la vida será como un sendero, con sus señalizaciones borrosas y sus caminos serpenteantes y resbaladizos, pero tengo la certeza que no camino sola. Confío en Dios.


Pensando en esto el otro día, me vino un conocido salmo de David.

El Señor es mi pastor,
nada me faltará.
En lugares de verdes pastos me hace descansar;
junto a aguas de reposo me conduce.
Él restaura mi alma;
me guía por senderos de justicia
por amor de su nombre.
Aunque pase por el valle de sombra de muerte,
no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado me infunden aliento.
Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;
has ungido mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
y en la casa del Señor moraré por largos días.







domingo, 23 de febrero de 2014

Candles






A GBE colleague warned me yesterday not to burn the candle at both ends.

He made me think all night, and I've to say I've been thinking on that for a long time (and sure I'll continue thinking...).


By the way, the verses at the bottom of the picture are so encouranging (I'm writting them down, in English and Spanish). I also remember now Jesus inviting his people to come to him just to give them rest.

Do not forget that. Come to Him and let Him work on you.


Do you not know?
    Have you not heard?
The Lord is the everlasting God,
    the Creator of the ends of the earth.
He will not grow tired or weary,
    and his understanding no one can fathom.
He gives strength to the weary
    and increases the power of the weak.

 

¿Acaso no lo sabes?
    ¿Acaso no te has enterado?
El Señor es el Dios eterno,
    creador de los confines de la tierra.
No se cansa ni se fatiga,
    y su inteligencia es insondable.
Él fortalece al cansado
    y acrecienta las fuerzas del débil.


(Isaiah 40:28-29 / Isaías 40:28-29)

sábado, 15 de febrero de 2014

Me gustan las nubes...

Podría parecer un anuncio de Evax (¿A qué huelen las nubes?), pero no, voy en serio. Me gustan las nubes.

Sí, me gustan las nubes. Esos cúmulos multiformes de agua evaporada, pendiente de las corrientes de aire para condensarse de nuevo y caer sobre la tierra en forma de gotas de lluvia.







No es tampoco una cuestión climática. Simplemente me hacen reflexionar sobre el curso de la vida. Ellas no eligen destino, dependen del aire. De cómo, hacia dónde, con cuánta fuerza sople.


Me hacen pensar en quién soy, en Dios y en cómo Él está al control de todo, absolutamente todo.

No importa cómo se la tormenta del día, de la semana... Si es en el trabajo, en casa, en mi interior... Él está ahí, intentando mostrarme la buena corriente.
 
Muchas veces, más de las que quisiera, veo esa buen viento tarde, muy tarde. La tormenta ya llegó, ha dejado algunos truenos, y veo que he tropezado entre la lluvia y el barro...


El otro día mientras miraba al cielo y veía pasar las nubes, pensaba en todas estas cosas y me cuestioné lo siguiente: ¿Por qué nos fijamos tan poco? ¿Por qué no escuchamos Su voz con claridad? Y si lo hacemos, ¿por qué no obedecemos?

La respuesta, es obvia... Y es triste. Hay millones de cosas seguro más atractivas, que nos distraen, que nos facilitan caminos erróneos. 


Ahora bien, ¿te vas a quedar igual, sin hacer nada? ¿Sin cambiar? ¿Sin reflexionar? 



Sólo una pregunta más para dejarte pensando... ¿Qué corriente te guía a ti? ¿Cuál será su repercusión en la eternidad?





lunes, 8 de abril de 2013

Business as Mission- II Encuentro 3E (III)

We recently saw the first part of Mats Tunehag's expositions during the 2nd Meeting of 3E.

Mats showed us an historical example on people doing great business: quakers in UK during the XVII century. They built up companies that nowadays are big ones, such us Barclays, Cadbury or Lloyds. Why? They were "spiritual and solvent". We can learn from UK quakers that serving Gob through Businesses also means to take care fo your/our employees.

Another historical example are amish people and their businesses. How do they have a great success on them? Having a strong sense of community, what means cooperation&collaboration. So, to serve God is also to serve your fellows in the community.

But, how can we shape business to serve God and the community? Through TIME, with intergenerational change.

There are some terms that we can use to show how Business is linked to Biblical concepts:

  1- Business as JUSTICE: example of the prophets in the AT against injustice.
  2- Business as TRUE RELIGION: providing dignity with jobs, James 1:27.
  3- Business as SHALOM: as Jesus prayer in Matthew 6. Through JesusChrist relationships can be restored.
  4- Business as STEWARDSHIP: how to be a good servant in stewardship.
  5- Business as SERVANT LEADERSHIP: how can we serve people? We can show&serve with the leadership.
  6- Business as HUMAN DIGNITY.
  7- Business as RECONCILIATION.
  8- Business as CREATION CARE.
  9- Business as LOVING YOUR NEIGHBOUR.
10- Business as GLORYFYING GOD.
 11- Business as GREAT COMMISSION.
12- Business as BODY of CHRIST.






To finish with these expositions, I just want to give my opinion on what i'd listened to last month.

I really enjoyed that weekend. Again, God had opened my mind on my job development and why do I have to work being constantly grateful. I really think Mats and his organisation are doing a fantastic job all over the world, showing people how to serve God in their business and jobs, even when they are not sure if its God's vision for them.






domingo, 7 de abril de 2013

Business as Mission- II Encuentro 3E (II)

As I'd written on recent posts, last month I went to the II 3E Meeting. 3E is the part of IFES in Spain that puts together people who love God and who have little businesses or work for a company or simply they want to know better how to serve God in their secular works&lives.

We had listened to Mats Tunehag, from Business as Mission in Sweden and the following is what he explained to us. If you need more detailed information and explanations, you can go to his own page.

Follwing you can read some notes taken on the first exposition by Mats.


Why "Business as Mission"? Is business for christians? Is good for christians doing business?

We, people, have a basic need on family and dignity&value. The first one (family) can be supplied by each one's family or church, but the second one (dignity/value) needs to be supplied by a job or doing sth.

Business as Mission (BaM) means community and is also a new term for an old concept. BaM goes back to the basis: who is God, who we are and what God said.

Now we're going to look on to te first business person in the world. In fact, we could say that she is a Godly businesswoman. Let's read on Proverbs 31. Is it a good example of working, isn't it?

As Christ followers we have a 3-fold mandate:

- the Creation mandate: till, care for, exercise... (Genesis 1). God worked during the creation and evaluated the product and did sth like a quality control. After that, everyday, he was proud of what he had done in the physycal level. ("it is good"). 
So that, to be involved in Business is deeply human and, also, deeply divine.

- the great commandament: to love God and our neighbour.
- the great commission.

Being christians means to serve Jesus. And serving Jesus means serving people. So, what we need to think about is "Who is Jesus to me?". Mother Theresa wrote once the following list:

Jesus is the Joy- to be shared
Jesus is the Peace- to be given
Jesus is the Hungry- to be fed
Jesus is the Thirsty- to be satiated
Jesus is the Naked- to be clothed
Jesus is the Homeless- to be taken
Jesus is the Sick- to be healed
Jesus is the Lonely- to be loved
Jesus is the Unwanted- to be wanted
Jesus is the Beggar- to be given a smile
Jesus is the Crippled- to walk with him
Jesus is the Drug Addict- to be befriend him
Jesus is the Prostitute- to remove from danger and befriend
Jesus is the Prisoner- to be visited
Jesus is the Old- to be served

Mats suggested to add one more line: "Jesus is the unemployed- to be given a job".

Moreover, talking about BaM is also doing like Jesus did: he met and supplied the needs. We should remember to follow and serve Jesus. But, let's have a look on that: distinguishing between the "Charity response" and the "Business response". Is good and Biblical to separate both? Let's have a look on the "Pyramid of Christ":

 That's NOT a BIBLICAL lesson, nor a pyramid to climb up. As Martin Luther wrote:
 
"All our work in the field, in the garden, in the city, in the home, in struggle, in government-to what does it all amount before God except child's play, by means of which God is pleased to give his gifts in the field, at home, and everywhere? These are the masks of our Lord God, behind which he wants to be hidden and to do all things.
A cobbler, a smith, a farmer, each has the work and office of his trade, and yet they are all alike consecrated priests and bishops, and every one by means of his own work or office must benefit and serve every other, that in this way many kinds of work may be done for the bodily and spiritual welfare of the community, even as all the members of the body serve one another".

Despite some people makes that differece, we all do the same: work for God.

So, we can see Business as:
- a Mission
- a calling
- a business in its own right
- salt&light in the Market Place.

So, Business as Mission includes everything included in Business plus the Spiritual bottomline, which means that our RSC is now RSC+ remembering us that + is the Cross of Christ and that we are what Jesus made us.



RSC+ means putting everything under Jesus's lordship.



Mats's second exposition will be summarized asap. Hope you have enjoyed this far.



viernes, 8 de febrero de 2013

Necesidades

Necesito un día de esos de relax, de Creación, de estar con Dios...

Descubrí hace algún tiempo que cuando estoy revuelta por dentro (soul&mind) lo único que me consigue calmar y aquietar (o no) mis aguas es pasar tiempo con Dios y sólo con Él.
 

Para ello, sólo necesito 2 cosas: la Creación (en forma de playa, mar, montaña, parque, whatever...) y tiempo. La Creación produce en mí ese efecto. Redescubrir de cerca a Dios.





Siento que, entre tanto asfalto y edificio alto, entre idas y venidas con tanto trabajo y compromisos varios, el tiempo que paso a solas con Dios diariamente, deja un poquito que desear. No porque no lo mantenga, sino porque no es siempre de la mejor calidad, a veces es sólo una lectura y una oración. Y luego durante el día, lo pongo delante de reuniones, o en el camino a casa... Pero no más.

Sin embargo, necesito uno de esos tiempos de silencio que aprendí en GBU... De sentarse/tumbarse en el césped/arena/campo/suelo y hablarle a Dios de todo, escucharle con todo el sentido de la palabra. La Naturaleza hace que me resulte más sencillo, sólo eso. Me resulta más fácil alabarle viendo Su mar, Sus montes, cielos, nubes, que no viendo las cuatro paredes de mi habitación.


En realidad, le necesito a ÉL.






miércoles, 2 de enero de 2013

Año Nuevo

Hemos empezado un año nuevo, un año que seguramente en España se recordará como otro año de duros recortes sociales, crisis económica, destrucción de empleo, emigración juvenil...

Casi todo el mundo se marca unos objetivos o propósitos cada vez que al calendario le sumamos un año más. Salud, dinero, amor en forma de gimnasio, dejar de fumar o conseguir empleo.

Personalmente, cada año reflexiono sobre lo que me ha proporcionado Dios durante los últimos doce meses y si realmente he sido una buena hija suya. Todos los años me doy cuenta de que le sigo fallando y debo conocerle más y más, leyendo y meditando en Su Palabra y hablándole.

[Piensa, ¿cómo conociste a tu pareja? ¿Qué haces cuando quieres conocer a alguien? Pasas tiempo con él/ella, ¿no? Pues con Dios es igual]

Ayer leía en el Salmo 1 (vv.2 y 3) lo siguiente: 

 "Dichoso quien se complace en la ley del Señor, 
sobre la que reflfexiona día y noche.
Es como un árbol plantado junto al arroyo:
da fruto a su tiempo y no se secan sus hojas;
consigue todo lo que emprende."

Mientras lo leía, mi mente me llevó a esta imagen:




Este árbol estaba en un paraje precioso, en las tierras de Jaén, junto a un arroyo. Sin embargo, estaba muerto, seco de raíz a las puntas...

Me hace pensar en las veces que estamos (estoy) al lado de Dios -el arroyo-, pero no bebemos (bebo) de su agua, ni nos alimentamos con Su Palabra.


Mi buen propósito para este año y mi deseo para todos es que podamos conocer más a Dios cada día.




domingo, 21 de octubre de 2012

Siguiendo@Jesús

¿Quién no conoce hoy en día, o al menos ha oído hablar sobre, Twitter?

Es la red social de moda. Consiste en escribir pequeñas sentencias (hasta 140 caracteres) y ver qué escriben los demás. Este "los demás" incluye a cualquier persona del mundo. Conocido, famoso, desconocido por completo, artistas, presidentes, empresas, universidades... Y cualquier persona, organismo, asociación que ha decidido contar sus ingeniosas vivencias a través de la red. 
Si te interesa el perfil de alguien en concreto le das al botón azulito de "Follow"/"Seguir", así sus publicaciones aparecerán en tu pantalla de inicio de la red social. 

Entonces, la gente se siguen unos a otros y se "unfollow" (des-siguen*). La más seguida este verano en esta red social el pasado verano era la cantante Lady Gaga (ahora mismo tiene más de 30,5 millones de followers en esta red social).
__

"Después de esto salió Jesús y se fijó en un recaudador de impuestos llamado Leví, sentado a la mesa donde cobraba.
—Sígueme —le dijo Jesús.
Y Leví se levantó, lo dejó todo y lo siguió.
 Luego Leví le ofreció a Jesús un gran banquete en su casa, y había allí un grupo numeroso de recaudadores de impuestos y otras personas que estaban comiendo con ellos. Pero los fariseos y los maestros de la ley que eran de la misma secta les reclamaban a los discípulos de Jesús:
—¿Por qué comen y beben ustedes con recaudadores de impuestos y pecadores? 
—No son los sanos los que necesitan médico sino los enfermos —les contestó Jesús—. No he venido a llamar a justos sino a pecadores para que se arrepientan".

[ Evangelio de Lucas, capítulo 5, versiculos 27 al 32, BIBLIA]





Aqui podemos ver un pasaje en el que el Señor Jesús se acerca a alguien, Leví (o Mateo, según el evangelio que leamos). Leví era recaudador de impuestos para el imperio Romano. Es decir, era considerado entre los marginados de la sociedad judía del primer siglo por extorsión y corrupción y por recaudar para el pueblo invasor (los romanos).
Por tanto, Leví no es que tuviera demasiados amigos, la gente no solía hablar con él, y estaba bastante solo... 

Y, de repente, un día, estando en su "despachito" (me lo imagino contando lo recaudado en el día, y separando el exceso que se robará para sí...) se acerca un hombre y le habla. ¡¡SÍII!! ¡¿¡LE HABLA!?! 

Imagínate a Leví: levanta la cabeza con la cara pasmada. Y escucha lo que acaban de decir. "Sígueme".

Yo no sé si Leví sabía quién era ese que le acaba de dirigir la palabra he invitado a seguirle. Pero vemos como, sin pensarlo demasiado, se levanta y va con él. 
Seguramente, por su reacción, sí habría oído acerca de ese Jesús. 


¡Irracional!, dirían algunos... ¡Increíble!, dirían otros... 

Trata de ponerte en la piel de Leví... Todo el mundo te odia, no tienes amigos, más que "despreciados" como tú... Y este Jesús te acaba de hablar y te ha invitado a seguirle. Te sientes importante, amado, tenido en cuenta, y no dudas en aceptar su invitación. 
Como te ha alegrado el día, decides montar una fiesta e invitar a tus amigos inspectores de la Hacienda romana a cenar con Jesús, en tu casa, para que le conozcan y puedan compartir con él tiempo y conocerleun poquito más...

Todo iba genial, hasta que se acercaron los fariseos, la clase alta judía, conocedores de la Ley y los "perfectos" del templo...

Ellos sabían de todo lo que estaba haciendo Jesús en esos días, y no comprendieron por qué en vez de disfrutar de un banquete con los "mejores" (ellos...) se dedicaba a perder su tiempo con los indeseables... Y se lo reprochan en su cara y en la cara de Leví y sus amigos...

Jesús se da cuenta de que no han entendido nada de la Ley, y de que no entenderán nada y les dice que no son los que se consideran perfectos ante Dios los que LE necesitan, para ser salvos, sino aquellos que reconocen su miseria y su pecado, los enfermos espiritualmente hablando...

 
¿Con quién te identificas tú? ¿Te consideras sano o débil? ¿Eres más fariseo o publicano? Piensa en aquello que es más importante en tu vida. ¿Tiene valor? ¿Perdurará en el tiempo, eternamente? ¿Vale la pena?


Durante su vida, Jesús se acercó a la gente que realmente sentía que no valía nada, que reconocía que solos no podían, que necesitaban del Amor de Dios, de Su Gracias y Misericordia para ser libres y salvos. Y los invitaba a seguirle... ¿Te has decidi




¿Recuerdas Twitter? ¿Quién son aquellos a los que sigues? ¿Por qué? 

¿Qué crees que hubiese sido lo más comentado (TT, trending topic) en tiempos de Jesús de Nazaret? Mira esta simulación: 



 
¿Interesante, verdad? Los Followers de Jesús subieron como la espuma cuando empezó a hacerse famoso. Sin embargo, molestaba a los altos escalafones de la sociedad, hasta que fue perdiendo apoyos y trataron de deshacerse de él. Pero... Jesús resucitó. 

Se levantó de la tumba por ti, por mí y por todos aquellos los que creemos en Él y decidimos seguirle.

No es sencillo, la puerta es estrecha y el camino angosto, pero Él te ama. Te ama sin condiciones, seas cómo seas, hayas hecho lo que hayas hecho.


Pero te sigue invitando hoy y cada día a seguirle.
 
¿Vas a darle al "Follow"? 

 Cambiará tu vida. 


[Adaptación de EB preparado para discusión con adolescentes]

*palabro inventado

viernes, 12 de octubre de 2012

Día de la Hispanidad: dos perspectivas diferentes

Para quien no lo sepa, el 12 de Octubre es fiesta nacional en España.

La pregunta entonces a hacerse es ¿qué conmemoran el 12 de Octubre en España? La llegada a América a finales del s.XV (sin saber que era América donde habían llegado...).


Sí, Colón llegó a finales de 1492 a una tierra lejana, pero no en la dirección que pensaba iban las galeras. Quería llegar a las Indias, y llegó a América.

Este descubrimiento abrió la puerta a la colonización del continente americano por parte de algunos países europeos. La colonización de las gentes indígenas que allí habitaban no fue de forma voluntaria, pero Europa "ganó" y se hizo dueña, por un tiempo, de sus tierras, cultivos... Exportó e importó productos, mejoró (o no) ciertos modos de vida...


Hasta aquí, desde la perspectiva española, ¿todo bien, verdad? Bueno, olvido decir que poco más de tres siglos después, cuando las cosas no estaban en orden con las diferentes colonias, por las extorsiones, abusos, etc..., España no opuso resistencia a dejar perder esas tierras, países, gentes...


Vayámonos a América ahora. ¿Celebrar la Hispanidad? No, gracias... Si observamos las sociedades de América Central y el resto del continente, son sociedades que se sintieron ultrajadas con las colonizaciones, abandonadas tras ellas... ¿Por qué celebrarlo?

Allí celebran la Independencia, el poder tomar sus propias decisiones sin depender de un virreinado o cualquier otra forma gubernamental externa, que fueron obteniendo en la primera veintena del s.XIX.


Es curioso ver la mutua ignorancia e indiferencia que existe en la actualidad entre colonizadores-colonizados. Los colonizadores (España, por ejemplo) concedieron la independencia a las colonias y no recuerdan siquiera la fecha... Las (ex-)colonias tienen un fuerte sentimiento nacionalista y patriótico.


Sin embargo, ambas partes del océano Atlántico coinciden en algo en sus celebraciones: sacan todo su poderío armamentístico a pasear en sus días grandes. Dos imágenes, de ejemplo:

15/Septiembre, Independencia salvadoreña:



 12/Octubre, Hispanidad española:




La imagen, similar. El ambiente, motivación, recuerdo...completamente diferente. 


Creo que los diferentes gobiernos, de todos los países del mundo, deberían reflexionar sobre su Historia, y mirar de vez en cuando al pasado, para aprender a no seguir cometiendo los mismos errores.



Pensemos...










Cambiando paradigmas

"Una imagen vale más que mil palabras" reza el dicho español.Y es cierto, lo sabía ya con mucha certeza. Pero, añado: una vivencia vale aún más.

Hace ya un mes que partí en un breve viaje hasta el Pulgarcito... Viaje que sabía iba a cambiar la forma en que veía las cosas, pero aún así el impacto fue brutal.




España está en crisis, sí es cierto. Pero hay países que no conocen otra cosa que la crisis. Sólo que no lo llaman así, porque es lo único que han conocido.

Historias de guerra, de refugiados, de guerrilla y pandillas, condiciones poco humanitarias en clínicas y hospitales, educación con coste y que no todos pueden pagar, tráfico desordenando, fusiles a la entrada de las tiendas... Todo esto en pleno siglo XXI.
Pobreza, miseria, dolor, persecución, asaltos, anafabetismo.


Y, sin embargo, la gente es capaz de mirarte sonriendo, saludarte, y ofrecerte de lo mejor que tengan para ti.


Tú, que lo más cerca que has estado de la guerra es a través de los periódicos y la tele, que has podido estudiar en colegios públicos buenos, que tienes una sanidad pública decente, que siempre has tenido total libertad para ir por la calle, pasear, hablar por teléfono, que tienes un techo, comida en la mesa todos los días, ropa en exceso, que te puedes permitir el lujo de ir alguna vez al cine o incluso hacerte un "regalito"... Y que te quejas de que la crisis ahora no te permite tanto como antes. Que vas a tener que apretarte el cinturón, pero sin quietarte ciertos beneficios/lujos.

Me he dado cuenta de que la sociedad del primer mundo es, generalmente, materialista, egoísta, poco compasiva, se mira su ombligo a cada instante y poco más. ¿Fuerte, no? Vale, es una generalización, y para las personas que realmente hacen por tratar de cambiar esta realidad no les gustará esto pero, lo siento, es así.

Lo más impactante ha sido darse cuenta de que yo misma era parte de esa generalización. Yo, que me creía bastante "normal", sabiendo que todo lo que tengo se lo debo a Dios, me consideraba no demasiado egoísta, ni demasiado materalista, pues me he dado cuenta de que no era así...

El viaje me ha dado una dosis de humildad y de recapacitación sobre mi propia vida. ¿Qué soy?¿Qué tengo? ¿Puedo/debo quejarme?

Yo lo tengo claro, todolo que tengo y lo que soy, todo se lo debo a Dios. Mi vida sigue en proceso de transformación, pero tengo bien en mente que si he nacido, crecido, vivido en el primer mundo es porque Dios lo quiso así.

Ahora bien, he vuelto y no soy la misma. Lo importante es que esta experiencia no se quede en una anécdota, sino que pueda encontrar el modo de poner en práctica, o dar valor aquí en Occidente a todo lo vivido en aquel rinconcito encantador del mundo. Según el Sr. Stephen Covey, podría decirse que he llevado a cabo un proceso de cambio de paradigmas. Ahora puedo ver con más precisión...



Le doy las gracias a Dios por haberme mostrado esto y por haberme dado la capacidad para darme cuenta de que no puedo quedarme quieta ante esto. Ante la injusticia y pobreza de la gente en España, ni en cualquier otra parte del mundo.


Pero, ¿cómo haré? 




sábado, 4 de agosto de 2012

De raíces y árboles



Los grandes árboles me recuerdan a la relación con Dios. 



Para que un árbol crezca y se convierta en un gran árbol, necesita de unas raíces profundas. Las raíces alimentan al árbol, pero si el árbol está plantado en una tierra con déficits de nutrientes o con tierra con restos nocivos, el árbol no crecerá...

Recuerdo otra imagen del verano pasado:


Es un árbol que había crecido junto a un río y vivía junto al mismo. Pero sus raíces no lo habían alimentado de la forma adecuada y, seguramente, no tomaron el agua del río... Llamaba la atención verlo tan seco al lado del río y junto a otros ejemplares maravillosos.


Me recordó cómo nosotros podemos estar viviendo cerca de Dios, o diciendo que creemos en Él, pero si realmente no nos alimentamos de Él, nos secamos y morimos... ¡Cuán importante es tener una raiz fuerte en Dios!

Esa raíz es fe, pasar tiempo orando (hablando) con Él, leyendo y meditando en Su Palabra (Biblia). Es tener una relación personal con Él que, pese a lo diminutos e insignificantes que somos, nos permite acercarnos, nos ama sin objeciones y dio a Su Hijo para darnos Salvación.


Cada vez que veo un árbol pienso en mi relación con Dios... Mis raíces no siempre son fuertes y profundas. Pero, como decia el apóstol Pablo, tengo mi vista puesta en la meta y prosigo hacia ella.