"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo"
Oscar Wilde

domingo, 15 de febrero de 2015

Quiero viajar a...

Tengo ganas de naturaleza, de viajar y de cine. 

¿Fácil, no? Pues... sí, si tienes tiempo, algo de lo que por desgracia, ando algo escasa. ¿Tiempo para mí? Mmm... 

Al caso, me gustaría poder visitar, en algún momento, y si Dios lo permite, alguno de estos sitios:

En España:

- Franja norte... De Pirineos a Galicia, hacer parte del Camino de Santiago, descubrir montañas, pasear por valles...
- Ciudades concretas: Toledo, Sevilla, Granada, Córdoba, Barcelona, San Sebastián, León, Segovia, Ávila, Albarracín... lista demasiado larga... ¡hay tantas! 
- Otros: islas, valle del Jerte, lagunas de Ruidera...

En Europa:

- Francia: París, ciudades y pueblos de la Bretaña francesa, Carcassonne...
- Alemania
- Centro Europa: Suiza, Austria, Rep. Checa, Holanda
- UK e Irlanda... he estado en algunas zonas (Londres, Edimburgo, Irlanda Norte y Rep. de Irlanda...) pero volvería a cualquiera de ellas y seguiría explorando...
- Mediterráneo: Italia, Grecia...
- Otros: fiordos noruegos, escapada a la plaza roja de Moscú

En el resto del mundo:

- India
- USA
- Guatemala (desde el aire la capital es curiosa)
- Australia, Nueva Zelanda... (si fuera posible...)



¿No pido mucho, no?

sábado, 14 de febrero de 2015

¿Qué te mueve?

Cuando Dios insiste en algo, no hay que hacerse el sueco... Dos días, dos aforos distintos, dos pasajes diferentes... 

Os comparto lo que me ha tenido reflexionando, creo que es importante de vez en cuando pararse en esto... 

Los textos son Lucas 18:9-14 y Mateo 6:1-4;5-8;16-18. El primero lo vimos en GBE y el segundo me invitaron a acompañar en una clase de escuela dominical con un adolescente (más bien un tú a tú).

En el primero, Jesús cuenta la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos a algunos que "se creían justos y despreciaban al resto"; en los fragmentos del evangelio de Mateo (incluidos en el Sermón del Monte), Jesús habla de la ofrenda, de la oración y del ayuno.En el Sermón del Monte los 3 fragmentos siguen una misma estructura; la parábola es eso, una historia para hacer más sencilla una verdad, o algo que aprender. 

¿El fondo de todos estos textos? El mismo: qué te mueve a hacer las cosas. ¿Por quién / qué lo haces? ¿Para buscar halagos y alabanzas o por agradar sinceramente al Señor? ¿Qué te motiva en realidad cuando tienes una responsabilidad en la iglesia, en un grupo o ministerio con jóvenes o con cualquier otro grupo de personas? ¿Por quién lo haces? ¿Qué recompensa y de quién la buscas? 


Creo que debemos realizar este análisis cada cierto tiempo... ¿Estamos sirviendo bien al Señor? ¿O buscamos lo que no es bueno? Quizá, si nos paramos a meditar un poco en esto, vemos que igual debemos dear algo por un tiempo, o volver a buscar la pasión por servirle a Él ante todo. Porque Él es quién nos recompensará... 
 

Yo he estado pensando en todo lo que hago (dentro y fuera de la iglesia y el ámbito eclesial) y qué me motiva a ello; te animo a que también puedas pararte a pensar un poco en esto.